Proyecto de ley que fortalece la prevención del delito de abigeato fue aprobado en forma unánime
Con la nueva normativa, los inspectores del SAG que constaten una infracción o tengan sospechas fundadas de la ocurrencia del delito, podrán ordenar la retención temporal de los animales.
Combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales y revertir, de esta forma, el actual escenario de impunidad en torno a este delito, es el principal objetivo del proyecto de ley que mejora la fiscalización para la prevención del delito de abigeato, que fue aprobado ayer, cumpliendo uno de los 25 compromisos que el Gobierno asumió con el mundo rural. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Agricultura, otorga más y mejores facultades fiscalizadoras al Servicio Agrícola y Ganadero, fortaleciendo así su rol preventivo en torno al abigeato.
Un punto clave en este sentido es el cambio de la Guía de Libre Tránsito, como documento que permite realizar el transporte de ganado, por el Formulario de Movimiento Animal, un documento más completo establecido por el Servicio Agrícola y Ganadero, que es parte del sistema de trazabilidad sanitaria y que tiene como fin optimizar el seguimiento del ganado. Así, gracias a la nueva normativa, el SAG estará en condiciones de fiscalizar que todos quienes posean animales, ya sea en ferias, mataderos o medios de transporte, porten el Formulario de Movimiento.
“Estamos muy satisfechos con este avance, ya que conocemos la magnitud del problema que este delito genera en nuestra población rural. Ahora el escenario cambia, ya que los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero que constaten una infracción a la ley, o tengan claras presunciones de la ocurrencia del delito, podrán ordenar la retención, inmovilización o traslado temporal tanto de los animales, como de los vehículos que los transporten”, destacó el ministro de Agricultura, Luis Mayol. Así, tanto la ausencia del Formulario de Movimiento al momento de la inspección, como su falta de correspondencia con lo observado, permitirán que el ganado sea retenido hasta aclarar la situación originada por la falta de documentación.
En este mismo sentido, el director regional del SAG Los Ríos, Carlos Mollenhanuer, explicó que el delito de abigeato ha golpeado fuerte a la zona, por ello la importancia de las iniciativas en la materia. “este proyecto de ley será una gran herramienta para terminar con el abigeato que hoy afecta a nuestros agricultores y coloca en riesgo la salud de nuestras familias”, aseguró la autoridad local, explicando que “esos animales terminan en mataderos clandestinos y la carne es adquirida por cientos de familias que colocan en riesgo su salud y la de los suyos”.
Por ello, Mollenhauer realizó un llamado a la comunidad de la región. “Necesitamos que esta ley sea complementada con la responsabilidad y compromiso de la ciudadanía, para que logremos terminar con el abigeato en la región de Los Ríos”, sentenció.
El proyecto de ley, que fue aprobado ayer en la Cámara por 101 votos a favor y 1 abstención, establece además que la feria o matadero que venda o beneficie animales sin contar con el Formulario, será sancionado con una multa que oscila entre 1 y 50 unidades tributarias mensuales, por cada animal vendido o beneficiado.




