Más de 23 mil personas se beneficiarán con el Ingreso Ético Familiar en la región

spot_img

· La ley también contempla a la clase media emergente, además de crear un Subsidio al Empleo de la Mujer al insertarse en el mundo laboral.

Tras un año desde que se implementara la Asignación Social, hoy, las familias que viven en extrema pobreza celebran la entrada en vigencia de la Ley de Ingreso Ético Familiar. En Los Ríos serán 23.197 personas que recibirán este apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Esta noticia cobra mayor importancia teniendo en cuenta los últimos resultados de la Encuesta Casen que revelaron que en la región de Los Ríos hay 22.275 personas que sobreviven con mil pesos diarios. “La llegada del Ingreso ético Familiar va en concordancia con la promesa presidencial de acabar con la indigencia al 2014, acá hay un plan concreto no asistencial, sino de apoyo y de oportunidades que nos hace ver que esta meta es factible”, dijo el seremi (s) de Desarrollo Social, Alfredo Romero.

 

Para el intendente Juan Andrés Varas, que compartió esta noticia en un desayuno junto al Seremi (s) de Desarrollo Social y familias beneficiarias, el Ingreso Ético Familiar es el compromiso del Gobierno por derrotar la pobreza en nuestro país a través de un apoyo a quienes requieren del respaldo público para avanzar en su desarrollo social. “Estamos convencidos que sólo a través del empleo, la educación y el emprendimiento avanzaremos en generar una sociedad igualitaria, no tan sólo en oportunidades, sino también en reconocer el esfuerzo de las familias por avanzar en el bienestar de sus hijos, que será valorado y apoyado desde la institucionalidad. Al construir una sociedad más igualitaria, contamos con las herramientas para lograr el bienestar de nuestro entorno más cercano, y especialmente generamos un futuro auspicioso para nuestros hijos”.

 

Ese futuro auspicioso lo está proyectando Angélica Pérez, beneficiaria de la Asignación Social y ahora Ingreso Ético Familiar. “Yo tengo tres hijos y muchos gastos, como locomoción, internet para que mis hijos salgan a hacer sus tareas, alimentos, por lo que el dinero que me llega me ayuda harto a suplir las necesidades y darle educación a mi hijos. Además por el más pequeño (3 años) recibo el bono por el control de niños sano, otra buena ayuda”.

 

Clase media

 

Esta nueva ley está dirigida a las 640 mil personas que hoy viven en pobreza extrema en Chile, pero además contiene componentes que llegarán a la clase media emergente, alcanzando así el millón 380 mil familias beneficiadas.

 

Con un costo total de US$400 millones al año, los bonos que conforman este programa comenzarán a entregarse a partir de septiembre.

 

“A las 170 mil familias que tienen el Ingreso Ético Familiar, nosotros vamos a empezar a contactarlas desde el 1 de agosto”, añadió Romero.

 

Este proyecto se basa en tres pilares fundamentales que son: dignidad, deberes y logros. Se entregará un monto por dignidad sin condiciones por el solo hecho de tratarse de una persona que vive en situación de pobreza extrema.

 

En lo relacionado a deberes, se otorgará un bono a las familias en situación de pobreza extrema que cumplan con el deber hacer el Control de Niño Sano a los niños menores de 6 años y un bono por Asistencia a los que tengan un 85% de asistencia a clases.

 

El tercer pilar es la asignación por Logros, que corresponde a dos bonos adicionales que podrán ser recibidos hasta por el 30% de las familias más vulnerables y que hayan alcanzado metas que son determinantes para la superación de la pobreza, como las vinculadas a educación y trabajo. Se premiará con el Bono al Logro Escolar a las familias cuyos hijos estén en el 30% de los mejores alumnos de su curso ($50.000 para los que estén en el 15% mejor del curso y $30.000 para los que estén en el 15% siguiente). Se estima que este beneficio lo recibirán 200 mil niños.

 

La otra bonificación correspondiente a Logros es la que recibirán las mujeres que trabajen dentro de 1.380.000 familias chilenas más vulnerables. El Subsidio al Trabajo de la Mujer contempla un aporte del 20% del sueldo de la mujer por parte del Estado, al tiempo que se les entrega un subsidio del 10% a los empleadores para estimular la contratación femenina. Se estima que el subsidio beneficiará a 300 mil mujeres.

 

“Si una mujer trabaja y gana el sueldo mínimo de $182.000 el Estado le pondrá $34.000 más. Se va a postular a partir del 1 de agosto en la página web del Ministerio. Todas las mujeres van a poder ingresar sus datos y sueldos para saber si son beneficiarias”, explicó el seremi (s).

 

El objetivo del Ingreso Ético Familiar es que las personas superen la pobreza por sí mismas, es decir, con su propio esfuerzo. Para eso se establece una verdadera alianza estratégica entre el Estado y las familias, con compromisos mutuos.

Andrea Ramírez Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img