• Hasta el viernes 01 de junio los establecimientos educacionales de la región de Los Ríos realizarán actividades que permitan el conocimiento y la sensibilización respecto a la promoción del autocuidado, la prevención de riesgos escolares y los distintos tipos de violencia, con el objeto de disminuir al máximo la ocurrencia de accidentes y promover una adecuada convivencia escolar.
Con una masiva convocatoria de estudiantes de 5º a 8º básico de la Escuela Chile de Valdivia, se lanzó la semana de Seguridad Escolar en la región de Los Ríos, instancia gubernamental llevada adelante anualmente por el Ministerio de Educación en conjunto con otras carteras y servicios públicos, con el propósito de que cada comunidad escolar reflexione, motive e internalice en su quehacer educativo la cultura de prevención de riesgos escolares y auto cuidado. La actividad estuvo encabezada por los seremis de Educación, Carlos Crot y de Transportes y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza junto al Jefe de la XIV Zona de Carabineros de Los Ríos, General Jorge Constanzo.
En la oportunidad, se conmemoró el Día de la Seguridad Vial, donde los alumnos pudieron conocer a través de una charla participativa mediante videos y fotografías los distintos accidentes de tránsito al que se exponen si no se toman las medidas pertinentes.
Al respecto, el seremi Crot explicó que “como Ministerio de Educación creemos que es urgente que nuestros estudiantes desde pequeños tengan conciencia respecto a la importancia del autocuidado y la prevención de riesgos en materia vial”.
Asimismo agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está empeñado en generar una sociedad de oportunidades y también de seguridades, donde tenemos que trabajar junto a las comunidades escolares para que nuestros niños y jóvenes conozcan los deberes y derechos que tienen como peatones y pasajeros del transporte escolar como también público y particular”.
Por su parte, el seremi Larraza explicó que esta actividad se está desarrollando durante esta jornada en las comunas de Mariquina, Lanco, Máfil Panguipulli, y Río Bueno para que los estudiantes tengan conciencia de la importancia de la seguridad vial. “ Estamos aprovechando esta instancia para que los niños junto con conocer los conceptos y la normativa del tránsito, puedan influir en sus familias sobre conductas viales responsables”, indicó.
Esta semana se realizarán distintas acciones dentro de las comunidades escolares de la región, como el día martes que se conmemora el Día de una conducta segura; el miércoles, el Día de un cuerpo y una mente sana; el jueves, el Día de la reflexión comunitaria sobre el Plan de Seguridad Escolar del establecimiento educacional; y el viernes 01 de junio, el Día del estudiante voluntario solidario.
Prevención y autocuidado
En su intervención la autoridad regional de Transportes explicó a los estudiantes y cuerpo docente del establecimiento que en el país más de mil 500 personas mueren cada año por atropellos debido a problemáticas múltiples como el consumo de alcohol, drogas; imprudencia; presión del grupo, velocidad y el estado de las calles.
Por otra parte, indicó que en Chile casi el 40% de los fallecidos en siniestros del tránsito son peatones. Además, el mensaje fue enfático a los estudiantes a cumplir recomendaciones como el subir y bajar por el lado de la vereda al ingresar a un vehículo sin correr ni empujar; como también permanecer sentado y tranquilo mientras el furgón escolar esté en movimiento sin sacar la cabeza por la ventana.
En ese sentido, las autoridades regionales hicieron un llamado a la precaución, debido a que entre el 2000 y el 2009 fallecieron 1283 niños y adolescentes entre 5 y 18 años., y junto a ello ,informaron a que cada 2, 8 días muere un menor de edad en Chile por accidentes de tránsito.
—
Daniela Rosas Fernández