LABORATORIOS ROCHE
Destacados centros de investigación presentarán los datos de los últimos estudios sobre tratamientos desarrollados por Roche para personas con tumores cancerosos avanzados.
Entre el 1 y el 5 de junio de este año se desarrollará el 48° Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que tendrá lugar en Chicago, Estados Unidos. En la ocasión se darán a conocer datos sobre medicamentos oncológicos y estudios recientes en el área, combinando presentaciones sobre las últimas investigaciones de vanguardia científica con amplias sesiones educativas.
Dentro de este encuentro, uno de los adelantos más significativos será presentado por Laboratorios Roche, que dará a conocer importantes estudios sobre varios de sus antitumorales, según señala el director médico y de desarrollo internacional de este laboratorio, Hal Barron. “En el congreso de la ASCO presentaremos datos que muestran los pasos que estamos dando hacia nuestro objetivo de ayudar a las personas que necesitan nuevas opciones para luchar contra distintos tipos de cáncer avanzado”, señala el experto.
Tratamiento cáncer de mama
Durante ASCO se presentarán los últimos resultados de EMILIA, un estudio de fase III sobre TRASTUZUMAB EMTANSINA, más conocido como T-DM1, un nuevo tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo metastásico, que combina en una sólo fármaco la terapia biológica y la quimioterapia tradicional, reduciendo de esta manera el daño en células sanas que provoca la quimioterapia y otros efectos adversos como la pérdida de cabello.
Según informaron los expertos, quienes recibieron tratamiento de TRASTUZUMAB EMTANSINA vivieron significativamente más tiempo sin empeorar (supervivencia sin progresión) que las personas tratadas con otros medicamentos y terapias. Estos antecedentes serán notificados oficialmente a lo largo de este año a las autoridades sanitarias de diversos países por Laboratorios Roche.
En Chile el cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina por este mal, siendo el tipo HER-2 positivo una variedad muy agresiva, tendiente a crecer y propagarse velozmente, además de resistente a la quimioterapia, afectando a un 25% de los casos de pacientes con esta enfermedad.
Combatiendo diversos tipos de cáncer
El cáncer de ovario avanzado es una enfermedad agresiva que muchas veces empeora después de un tratamiento inicial. En algunas mujeres, la enfermedad se vuelve resistente a la quimioterapia basada en el platino, y en ese caso las opciones son limitadas.
El estudio AURELIA, que presentará Laboratorios Roche en ASCO 2012, es el primero de fase III en el que se evalúa la eficacia y el perfil de seguridad de Avastin (BEVACIZUMAB) en combinación con quimioterapia en cáncer de ovario, previamente tratado resistente al platino. Este tratamiento está autorizado en Europa para mujeres con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado.
Además de los trabajos ya mencionados, en ASCO se presentarán también los resultados más recientes del estudio fase III BRIM3 sobre Zelboraf (Vemurafenid), que analiza los datos sobre supervivencia global en pacientes con melanoma maligno que presentan la mutación genética BRAFV600E, quienes fueron tratados con este fármaco recientemente aprobado por FDA y que se espera tenga su aprobación en Chile a finales de 2012.
Más informaciones del congreso en http://abstract.asco.org/index.html