Fipasur sigue trabajando por los pescadores artesanales de la Región de los Ríos y del País.
Como exitosa y muy provechosa calificaron los dirigentes de FIPASUR la reunión sostenida con el Ministro de Economía Pablo Longueira en su visita a la Región de Los Ríos, en la cual aprovecharon de darle a conocer diferentes inquietudes que hoy preocupan al sector artesanal de la Región. Pasadas las 13 horas de este día Jueves en el Aeropuerto de Pichoy se reunieron los dirigentes con el Ministr, en el encuentro participaron Raúl Gonzales presidente de ADEMARVAL en representación del gremio de los Bacaladeros; Leandro Espinoza en representación del sindicato de pescadores de Amargos y del sector Espinelero ; Juan Santana presidente de los Tripulantes Cerqueros acompañado de su Secretario Sergio Vera, Sergio Agüero en representación de Caleta el Piojo de Niebla; Marco Ide presidente FIPASUR, José Ávila secretario de la Organización, además Claudio Barrientos asesor de FIPASUR. Por parte del Gobierno regional participo el Seremi de Economía Henry Azurmendi; y Cristian Espinoza Encargado Oficina Región de Los Ríos de la dirección Zonal de Pesca – IV Zona.
Leandro Espinoza del Sindicato de Amargos, planteo al Ministro la preocupación que existe en su sector por la poca fiscalización en la extracción de Manta Raya, pesquería que actualmente se encuentra en veda en la zona sur, y solo hoy se puede pescar desde la Séptima Región hacia el norte, acusando que, pescadores inescrupulosos de la Decima y Octava Regiones, no respetando la medida siguen capturando en nuestra Región de los Ríos, y visando la especie en el Norte, causando un daño al trabajo que se ha realizado de cuidar la especie, y poniendo en riesgo, la futura cuota que el Subsecretario Paulo Galilea solicitara al Consejo Nacional.
Por su parte los tripulantes Cerqueros de Valdivia representados por su Presidente Juan Santana solicito que se unificara las pesquerías de Sardina y Anchovetas, tema según señalo, fue tratado con la Subpesca, esta solicitud obedece a la disminuida biomasa de Anchoveta, y por ser natural compañero de la Sardina se hace imposible clasificar su captura, añadiendo que de esta manera se evitaría un futuro conflicto. El Dirigente además pidió al Ministro la Regionalización de las Pesquerías y modificar la manera como hoy se realizan el estudio de biomasa, por parte del IFOP (Instituto de Fomento Pesquero) recordando la ultima veda del recurso sardina, la cual se decreto porque en la Octava Región el tamaño de la especie no era el apropiado, situación que en Los Ríos no pasaba, le indico el Dirigente.
El Ministro se comprometió con los dirigentes en estudiar sus problemas e inquietudes además se le hizo entrega de un dosier, documentos que contextualizan los temas tratados.
Marco Ide Presidente de FIPASUR agradeció al Intendente Varas por gestionar la reunión y agrego “Lo positivo de la reunión es que el Ministro nos escucho con mucha atención y los temas fueron planteados por los propios dirigentes de cada sector pesquero, son temas que estamos trabajando con el Subsecretario de pesca, pero que necesitan mayor celeridad como por ejemplo dar solución a los Bacaladeros que están sumamente complicados con la exigencia de Estados Unidos y con la operación en zonas licitadas y en ese aspecto le explicamos que no es posible que esa pesquería este 25 años como pesquería incipiente, y le plantemos derechamente que la licitación al sur del 47º se debe terminar. Otros temas transversales tienen relación con el “Bicicleteo” de los recursos del Fondo de Fomento para la pesca a artesanal que se ha estado produciendo no solo en el Concurso regional sino que también en el concurso nacional; también mostramos preocupación por la titularidad de las administraciones de las Infraestructura de las caletas construidas por el Estado, y por ultimo le hemos solicitado un Proyecto de carácter Nacional que permita cumplir con la exigencia de contar con Acumuladores de aire de acero inoxidable para los buzos mariscadores que comenzara a regir el 31 de junio del 2014”. Señalo el dirigente.
De esta manera y como es costumbre Fipasur sigue trabajando por los pescadores artesanales de la Región de los Ríos y del País.-
——
Escrito por Hugo Moreira