ESTIMADA COMUNIDAD DE LA UNION,
En primer término, un respetuoso saludo a cada Unionino. Nos disculpamos por tardar en la entrega de una declaración relativa a los acontecimientos por todos conocidos y sufridos, demora que obedece a la necesidad de priorizar la búsqueda de soluciones al problema que nos aqueja como Comunidad, por sobre el ruido. Lamentamos que nuestras autoridades, en su mayoría no han podido ni siquiera entendido la naturaleza del problema, y que a otras les ha costado asumir, porque reconocer los errores propios es signo de nobleza, cualidad poco desarrollada por algunos.
El día martes 29 de mayo último, parte de nuestro municipio, representado por su Concejal don LUIS ARMANDO QUEZADA SOLIS, dejó de manifiesto en su actuar, el nivel de poca seriedad con que se ha tratado el tema, atacando al Presidente del Club Deportivo Bancario de La Unión Sr. JAIME GUTIERREZ AGÜERO, e imputándole gratuitamente la responsabilidad por la acumulación de aguas lluvias en el sector del paso bajo nivel. Claramente el Sr. QUEZADA ignora la diferencia entre una entidad colectiva, las personas que la integran, y quienes la representan, confunde las responsabilidades y además ofende públicamente y en su lugar de trabajo a una persona que no hace más que desarrollar su rol de dirigente de una institución integrada por Unioninos, que resuelve y lo mandata.
Estimamos que los acontecimientos nos obligan a poner en conocimiento de la comunidad el origen y causas de los sucesos que nos afectan, a fin de que ésta se forme una opinión veraz e informada, de los hechos.
El día 13 de Diciembre del año 2010, el Club Deportivo Bancario de La Unión solicita a la I. Municipalidad, mediante una carta enviada a la Alcaldesa y Concejales, (GROB, HERRERA, SEPULVEDA, SOTO, PINUER Y QUEZADA), al SERVIU, al MOP y a ESSAL, que se pronuncien acerca de la entidad responsable para solucionar el grave problema de las aguas lluvias que son vaciadas hacia el interior del ex estadio Iansa, en ese entonces recién adquirido por nuestra institución. Los únicos en responder formalmente y por escrito al requerimiento fue ESSAL, quien expuso que “NOSOTROS RESPONDEMOS POR AGUAS SERVIDAS Y NO AGUAS LLUVIAS”. La responsabilidad es compartida por todos los organismos públicos requeridos, guardando silencio e ignorando la demanda de orientación, ayuda y resolución de la institución deportiva.
En día 23 de Diciembre del año 2010 se procede a dar lectura a la carta remitida por nuestra institución en el transcurso de la sesión del Concejo Municipal, sin pronunciamiento alguno: Así, la Srta. Alcaldesa dijo” nadie los mandó a comprar a un particular con ese problema. No se puede dar solución a problema de particulares”. Nos preguntamos si “los particulares” no somos ciudadanos de La Unión. Por su parte el Concejal Sr. Herrera indicó que el tema no es tan así y que “ podría venir una demanda grande”.
En el mes de Junio del año 2011 nos entrevistamos con don CLAUDIO MORETTI, encargado de aguas lluvias de la I. Municipalidad, ingresándose un formulario de reclamo por el rebalse de aguas lluvias al interior del estadio, hasta el día de hoy, sin respuesta.
En el mes de Agosto de 2011, nuestra institución, con el afán siempre presente, de crecer y mejorar, postuló a un proyecto de Chilestadios, adjudicado y aprobado en el mes de Diciembre del año 2011. Este hecho, de connotación positiva para el Club y la Comunidad, que contará con mejores instalaciones deportivas, nos obligó a tomar las medidas necesarias para proteger esta inversión, por lo que, una vez más, ante la total indiferencia de nuestras autoridades, en la ASAMBLEA del mes de Enero de 2012 se resolvió, previa votación, tapar el ducto, irregular por lo demás, para ejecutar el proyecto. La alternativa contraria suponía perder el proyecto y la devolución, en perjuicio del Club y de la Comunidad de La Unión de los $155.500.000 obtenidos para mejorar el Estadio, por no contar con las exigencias de construcción.
El día 29 de Enero de 2012 se produjo un fenómeno climático, que causó la primera inundación en el paso bajo nivel, lo que finalmente provocó la reacción de la Alcaldía, citándosenos a reunión el día 2 de febrero de 2012, en las oficinas del SERVIU, con la Delegada Provincial de dicho organismo, doña CAROLINA GATICA y la Srta. Alcaldesa. En esa oportunidad fuimos literalmente amenazados por la autoridad comunal.
El día 8 de Febrero, en una reunión en la que participó la srta. Alcaldesa, el equipo del SERPLAC, la JEFA PROYECTOS MUNICIPALES, don ERWIN NAVARRETE, SEREMI DE VIVIENDA, don FERNANDO VASQUEZ, FUNCIONARIO DE OBRAS HIDRÁULICAS; el GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL RANCO, el SR. JAIME GUTIERREZ y el Sr. PATRICIO NAVARRO, por el CLUB DEPORTIVO BANCARIO, por primera vez se produjo un germen de acuerdo, quedando el Sr. NAVARRETE en consignar por escrito, como le fue requerido por los dirigentes deportivos, ya fogueados en esto de que “ las palabras se las lleva el viento” (¿o la lluvia?) los compromisos asumidos por los organismos públicos , que condicionaban la apertura del ducto. Así, se acordó en la oportunidad que el Bancario abriría el ducto a la brevedad, una vez que lleguen los compromisos por escrito por parte del SEREMI don ERWIN NAVARRETE.
El clima ha sido el gran actor de esta historia. Como no llovió, el compromiso escrito nunca llegó. Hasta que el día 17 de febrero de 2012, el cielo rebalsó y a las 17:26 hrs. de ese mismo día, llegó un correo electrónico remitido por doña PATRICIA MONTECINOS PEREZ Secretaria del SR. NAVARRETE con copia a MARIO MARCELO MENDEZ HENRIQUEZ Del MINVU, profesional del área encargado de Proyectos, y con copia al mismo SR. NAVARRETE.
Como las abundantes lluvias habían saturado las instalaciones, a esas alturas era imposible simplemente abrir el ducto, por la acumulación de agua y material sólido de arrastre. Hacerlo ponía en serio peligro la vida de quien lo intentara. Por ello, reducidas las precipitaciones, el día sábado 18 DE FEBERERO se autoriza al SERVIU para realizar un canal para derivar las aguas vertidas al interior del estadio hacia el río, sin dañar la construcción del proyecto, obra supervisada con altura de miras y generosidad por la SRTA. CAROLINA GATICA, DELEGADA PROVINCIAL DEL SERVIU.
Así, el día lunes 20 el club contrató a una persona para comenzar a abrir el ducto en la forma convenida, labor concluida: 32 CMS en su parte más alta y 40 cm. En us parte mas ancha.
No obstante nuestro cabal cumplimiento de lo acordado, el día 21 de Febrero fuimos notificados por la POLICIA CIVIL DE CARABINEROS DE CHILE , que la I. municipalidad, representada por el abogado don Jorge Pinto Agurto, había interpuesto un recurso de protección ante la I. Corte de Apelaciones da Valdivia. Posteriormente, la Policía levantó un Acta y nos instruye no intervenir el ducto en tanto no se resolviera el recurso.
Evidentemente nos vimos en la obligación de defender los intereses del Club y contratar los servicios de un abogado. El recurso fue rechazado por la unanimidad de los ministros de la sala, con fecha 29 de MARZO de 2012.
Una vez más el clima removió las cosas. Como es sabido, el sábado 26 de MAYO, debido a las precipitaciones, nuevamente se inundó el sector del paso bajo nivel, y una vez más, la MUNICIPALIDAD nos pide retomar las conversaciones.
Previamente, a fines del mes de abril, el GOBERNADOR SR. EDUARDO HÖLCK, en conjunto con el SERVIU comenzaron las gestiones para obtener los materiales para entubar el canal provisorio hacia el río LLollelhue debido a la necesidad de resguardar al recinto de inundaciones y principalmente, evitar algún accidente, principalmente de niños, derivado de la existencia de un canal abierto en un recinto deportivo de uso público. Sin embargo, las obras no pudieron ser ejecutadas porque no era posible invertir recursos públicos en un recinto particular. La solución planteada consistió en que una parte del terreno de propiedad del Club Deportivo Bancario de La Unión, adquirido a título oneroso por este, sea entregado en comodato a la municipalidad o se constituya una servidumbre.
Respecto de las alternativas propuestas, fueron las siguientes:
1.- La concesión de una franja de terreno entregada en comodato gratuito a la municipalidad. Esta propuesta fue rechazado de plano por el Club, por tratarse de una disposición de parte de su patrimonio.
2.- La constitución de una servidumbre voluntaria definitiva a favor de la I. municipalidad, pagándose la suma de $ 35.000.000.-
3. La constitución de una servidumbre voluntaria provisoria, por cinco años, por un valor de $ 2.000.000 anuales.
Cabe aclarar que la necesidad de una servidumbre o comodato deriva del hecho de que el SERVIU está confeccionando las bases para licitar el proyecto de diseño del colector de aguas lluvias, debiendo en esta instancia determinarse si el estadio es la mejor y única alternativa de evacuación de las aguas lluvias provenientes del sector alto de la ciudad. Sólo una vez determinadas estas circunstancias se comenzaría con el diseño. En el intertanto es necesario solucionar temporalmente el problema de anegamiento del paso bajo nivel, sin causar un perjuicio grave y irreparable al estadio, por las inundaciones. En síntesis, no es posible simplemente verter la totalidad de las aguas lluvias provenientes de todo el sector alto de la ciudad al interior del estadio, provocando su anegamiento. Las aguas, en forma temporal deben ser canalizadas en forma eficiente y segura y desviadas hacia el río, al menos hasta que se determine la solución mas conveniente.
Sin embargo, fijado el precio de la servidumbre voluntaria y temporal, la propuesta debió someterse a la votación del Consejo, para lo cual se citó a una sesión extraordinaria, oportunidad en que la propuesta fue rechazada. Votaron a favor de la servidumbre por la suma total de $ 10.000.000 por cinco años, la SRTA. HILDA CARVALLO Y LOS CONCEJALES ROBERTO GROB Y VICTOR HERRERA; en contra, los Concejales SOTO. PINUER, QUEZADA Y SEPULVEDA.
Lamentamos profundamente que nuestras autoridades se cierren a dar una solución a un problema de nuestra comunidad que nos afecta a todos y cada uno de nosotros, como miembros de ella. En forma personal, sufrimos en carne propia las consecuencias de estas decisiones. Como institución y mandatarios de ella, debemos resguardar sus intereses por sobre los propios y personales, con visión de futuro y sin afán populista.
Finalmente, debemos comunicar a la Comunidad de La Unión, que gracias a la generosa gestión del Sr. Gobernador del Ranco y de la Delegada Provincial del SERVIU, se ha autorizado el ingreso al recinto de personal para que procedan a limpiar el canal construido en el mes de febrero, modificar la pendiente y aumentar el diámetro de los tubos. Esperamos que estas tareas sean suficientes para evitar nuevas inundaciones.
Con todo no podemos dejar hacer presente a la comunidad que la última inundación no tiene como causa el desagüe irregular hacia el interior del estadio, sino que responde al colapso general de las cámaras y tuberías existentes, y a la acumulación de material por falta de mantención adecuada y oportuna. El colapso se debe principalmente al aumento de la construcción de poblaciones en la parte alta de la ciudad, con su carga de mayores terrenos cubiertos de cemento, que impide que las aguas filtren naturalmente a través de la tierra porosa hacia napas subterráneas y las precipita como torrente por las calles pavimentadas hacia la parte baja de la ciudad.
Finalmente, no nos queda sino despedirnos, con la esperanza de que el problema que nos aqueja encuentre equitativa y definitiva solución, de haber respondido a la inquietud de la comunidad, y especialmente, agradecer a todos aquellos que nos han apoyado, al estudiante, al obrero, a la dueña de casa, al deportista, al empresario, etc. que han recurrido a las redes sociales para expresarse libremente, en forma positiva, con altura de miras. A los colegas, familiares, amigos y autoridades con nobleza de espíritu y preclara razón, que nos apoyan y acompañan en la búsqueda de una solución, vaya nuestra gratitud y reconocimiento.
JAIME GUTIERREZ A. RUBEN DELGADO M. CHRISTIAN SEPULVEDA U.
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO
MARIO VERA L. FEDERICO FLORES Z. PATRICIO NAVARRO L.
TESORERO PRO TESORERO SECRETARIO DE ACTAS
DIRECTORES: NELSON VERA P. PEDRO SOLIS M. BORIS GOMEZ