Promueven plazo legal de respuesta para inquietudes ante servicios públicos

spot_img

A la Comisión Defensora Ciudadana deben acudir las personas que no reciben respuesta de los organismos dependientes del Gobierno, como hospitales, ministerios o intendencias. La mencionada Comisión ha registrado un récord de más de 7 mil casos en lo que va de 2012.

“Sin esta ayuda, hoy no podría estudiar aquí”, dice Michelle Rodríguez, venezolana de 23 años que vivo a Chile a continuar sus estudios, y se enfrentó con una falta de respuesta para validar sus certificados de educación. Su caso es uno de los tantos por los que tiene que intermediar Comisión Defensora Ciudadana, el llamado “el Sernac de los servicios públicos”, para que se respete el derecho a respuesta en los 340 organismos públicos dependientes del Gobierno.

Con el propósito de dar a conocer los plazos de respuesta, la mencionada Comisión inició hoy la difusión de los plazos de respuesta a los que están sujetos los servicios, entre los cuales se cuenta el Registro Civil, los hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social, etc.

“Lamentablemente, mucha gente desconoce que tiene derecho a respuesta cuando presenta una inquietud ante un servicio público, y más aún que la respuesta debe contestar a lo que preguntan o reclaman las personas”, dijo Alberto Precht, presidente de la citada Comisión. La autoridad dijo que “para asegurar que la gente conozca este derecho, que está contemplado en la Ley 19.880 de procedimientos administrativos, la Comisión dispuso que desde hoy las páginas web de los servicios públicos incorporen un párrafo explicativo en la sección virtual de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), el cual señala que: “Si no obtiene respuesta dentro de 20 días hábiles, o considera que la respuesta es insuficiente, usted puede acudir a la Comisión Defensora Ciudadana, a través de la página web www.cdc.gob.cl Esta Comisión es la instancia superior, que vela porque las respuestas de los organismos públicos del Gobierno se ajusten a las leyes”.

En lo que va de 2012, la Comisión Defensora Ciudadana ha recibido 7.069 casos, mientras que en igual período del año pasado anotó 4.157. Aun cuando se registran situaciones referidas a todos los servicios públicos, aquellos que concentran mayor cantidad de casos son el sector de la Salud y el sector de Trabajo y Previsión Social. Estos son, al mismo tiempo, los que explican la mayor parte de la relación entre el Gobierno y la ciudadanía.

Esta Comisión es una instancia de intermediación gratuita ante actos u omisiones de la Administración Central del Estado, que interviene una vez que el ciudadano ya ha acudido al servicio reclamado. Para acceder a intermediación o asesoría jurídica gratuita, se puede acudir a cualquiera de las 144 sucursales que tiene en el país la red de multiservicios ChileAtiende.

Para conocer casos resueltos por este organismo, se debe acceder al link: http://www.cdc.gob.cl/noticias/ciudadano_tiene_palabra/

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img