Este 15 de junio, en el teatro Lord Cochrane, se realizará la jornada final del Programa con la presencia de músicos nacionales y regionales. Una tarde imperdible con la música regional.
24 proyectos musicales en diferentes estilos, e integrados por agrupaciones y solistas, componen el grupo de participantes del Programa de Formación Escuelas de Rock, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que comenzó el 22 de mayo y está cumpliendo en forma exitosa su segunda versión en la Región de Los Ríos.
Los creadores iniciaron hace cuatro semanas el plan de capacitación que contempló talleres de autogestión musical, gestión y territorio, apreciación audiovisual y producción ejecutiva a cargo de músicos e integrantes del programa a nivel nacional como Martín Erazo, director del Colectivo La Patogallina; Patricio González, director nacional del Programa; Jorge Cabello, comunicador audiovisual y músico y productor de eventos, Rafael Bravo. A su vez, los asistentes también conocieron la historia del rock chileno a cargo del destacado músico Tito Escárate; sobre la escena musical chilena, taller dictado por Manuel Guerra, periodista y gestor cultural; y cómo abordar el posicionamiento de un festival regional, a cargo del periodista Fernando Costa.
Concierto final.
Las sesiones de formación terminarán este 8 de junio para luego iniciar la preparación del concierto final Escuelas de Rock a realizarse el 15 de junio, en el teatro Lord Cochrane de Valdivia, desde las 19:30 horas. Para ello llegará a Valdivia el productor musical Ángelo Pierattini, quien apoyará la producción del evento que contará con los artistas nacionales Nano Stern y el mismo Pierattini, además de proyectos musicales seleccionados para estar presentes sobre el escenario regional.
Esencia regional.
Entre los profesores del programa de formación se encuentra Javier Aravena, profesor de música UACh e integrante de la agrupación Rata Blusera, quien ha grabado 9 discos donde ha participado como compositor, arreglador, director artístico, productor y cantante. Su amplia experiencia en diseño de proyectos culturales la traspasó a los jóvenes músicos en el taller de gestión musical. Aravena estará también presente en el concierto final de Escuelas de Rock, pues será uno de los artistas invitados junto al compositor Camilo Eque, valdiviano que el año pasado fue uno de los tres seleccionados para el Rockodromo 2012, el festival de música popular más importante del país.
¿Qué es Escuelas de Rock?
Es un programa de formación que considera la ejecución de talleres al grupo de músicos (bandas y solistas) que participan en esta iniciativa. El programa busca instalar competencias técnicas en producción, marketing y creación que fortalezcan el trabajo que ya vienen desarrollando los músicos. Escuelas de Rock llegó a Los Ríos el año 2011 como una iniciativa piloto. El proceso de formación dura dos meses y finaliza con un concierto abierto a la comunidad. Tras los talleres, un jurado integrado por productores y músicos nacionales escoge tres proyectos musicales por región para representar a la región en el evento musical Rockodromo, que cada año se ejecuta en Valparaíso. Los escogidos además integran el CD musical, producción que incorpora la creación de los músicos regionales, y que se distribuyen en todo Chile.