Diálogo Ciudadano de Seguridad Pública reúne a más de 100 líderes sociales

spot_img

Las autoridades destacaron que Los Ríos es la segunda región con los índices más bajos de delincuencia después de Magallanes.

Gran interés suscitó el primer diálogo ciudadano de Seguridad Pública realizado en la Región de Los Ríos, realizado ayer en la escuela México, hasta donde llegaron más de 100 líderes sociales y autoridades comunales y regionales, liderados por el Intendente Juan Andrés Varas, la gobernadora provincial Macarena Toledo; el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt; el seremi de Justicia, Alejandro Paredes; el coordinador regional de Seguridad Pública, Eduardo Berger; el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger y concejales de la comuna.

 

 

 

La instancia generada por la Secretaría General de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales (D.O.S.) junto a la Unidad de Seguridad Pública de la Intendencia Regional tuvo como fin recoger las inquietudes de la ciudadanía en esta materia, para luego darlas a conocer a los organismos competentes y vincularlas a las gestiones de tales instituciones.

 

 

 

Para el intendente regional, Juan Andrés Varas, esta instancia de interacción con la ciudadanía es muy importante porque la batalla a la delincuencia, “es una batalla que vale la pena dar, es una pelea que vale la pena pelear, porque el futuro del país, del desarrollo y de la igualdad está en juego, pero en esa batalla necesitamos que la ciudadanía esté junto con las policías, con el esfuerzo del Gobierno”.

 

 

 

La máxima autoridad agregó que para “ir derrotando la delincuencia, la cual nunca se logrará derrotar totalmente, lo importante es contar con una ciudadanía consciente, empoderada, participativa en materia de control de seguridad, de prevención, de colaboración con las policías, porque si no somos capaces de generar en una región con un capital humano como el que tiene la Región de Los Ríos esa suerte de asociación entre las policías, el gobierno y la comunidad, la batalla contra la delincuencia tiene mucho menos de posibilidades de ser exitosa”.

 

 

 

En tanto el seremi de Gobierno destacó la participación e interés de la sociedad civil y calificó la actividad de muy positiva, recalcando que “como gobierno estamos comprometidos con esta materia. Sabemos que la delincuencia es un tema difícil pero vamos a seguir con la misma fuerza con la que hemos estado actuando hasta ahora, porque creemos que Chile se merece más seguridad y más oportunidades, que es lo que el Presidente Piñera siempre ha planteado”.

 

 

 

En ese sentido, el vocero regional, agradeció a los asistentes las propuestas recogidas como mayor control policial nocturno, mejoramiento del plan cuadrante, instalación de alarmas comunitarias y mayor coordinación y relación entre la comunidad y las policías. Asimismo dio a conocer que el Gobierno Regional entregó seis nuevos vehículos a la PDI y equipamiento a Carabineros para mejorar la infraestructura. Recalcó además, la creación de la Oficina de Ayuda de Víctimas de Delitos Violentos, a cargo del abogado Gonzalo Fuenzalida; el avance de los trámites legislativos como el aumento de 70 fiscales y 300 administrativos al Ministerio Público; el registro de abusadores sexuales y el brazalete electrónico, “sin duda debemos implementar medidas para ayudar a las víctimas y no a los delincuentes”, comentó.

 

 

 

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Eduardo Berger, enfatizó que “la comunidad en su mayoría reconoce que han habido avances, y hemos tenido mejoras en distintos ámbitos de seguridad”. Agregó que “el Gobierno Regional ha inyectado 530 millones de pesos sólo para seguridad pública, más la creación de un escuadrón centauro con fondos del Gore, por tanto la comunidad reconoce eso y lo agradece, pero por supuesto que también tienen que manifestar sus inquietudes y por ello, organizamos junto a la Seremi de Gobierno este diálogo, porque no hay mejor feedback que la opinión de la comunidad”.

 

 

 

Finalmente, el consejero de la sociedad civil, Andrés Barriga destacó la importancia de estas actividades, y “el hecho de que se convoque a los dirigentes de la sociedad civil para que opinen es importante y como lo decía el intendente, el tema de la delincuencia es complejo, por que por más esfuerzo que se haga no se va a solucionar por completo, pero con los esfuerzos que se hagan se va a minimizar”.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img