– 97 proyectos individuales y asociativos fueron adjudicados en el segundo concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones.
El Ministerio de Agricultura a través de INDAP recientemente entregó los resultados de un nuevo concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) que entrega financiamiento hasta el 80% (del valor neto) de las iniciativas de negocio para los pequeños agricultores de la Región de Los Ríos.
La información la proporcionó el director regional de INDAP Los Ríos (s) Carlos Ovando, quien destacó esta importante línea de financiamiento que posee el Gobierno para los productores del territorio regional explicando “que este instrumento de fomento cofinancia con bonificaciones la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos productivos de las empresas de pequeños productores o productoras, para hacerlas más competitivas en el mercado y sustentables en el tiempo”.
En esta convocatoria agrícola y pecuaria, INDAP invierte $159 millones para agricultores que poseen un perfil comercial, y cuyas brechas productivas son abordadas mediante proyectos que requieren el apoyo del Ministerio de Agricultura. En tanto, INDAP proyecta colocar mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones un total de M$850.000.000 al final del presente año.
De esta forma, recientemente se adjudicaron iniciativas como construcción de galpones, generadores de electricidad para lechería, equipos de ordeña, entre otras, principalmente para el rubro leche y berries. Por su parte, la provincia del Ranco se llevó el 78% de los recursos en concurso, dado que -en términos generales- la pequeña agricultura de las comunas ranquinas se encuentra en un segmento de mayor desarrollo comercial.
El director regional de INDAP (s) explicó que “con este concurso estamos llegando a agricultores del segmento más comercial dentro de la pequeña agricultura, en su mayoría cuentan con el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de nuestra institución. Estamos apoyando el desarrollo de todos los pequeños agricultores, con una intervención diferenciada en los segmentos de desarrollo que se encuentran, para las familias más vulnerables que están incorporadas a los programas territoriales tenemos otros instrumentos, otras líneas de financiamiento que abordan sus requerimientos”.
————
Escrito por Elisa Barría