Asociación de Municipalidades Los Ríos RSD se embarca en nuevo desafío.
Que cada municipio de la Región de los Ríos pueda contar con una batería de instrumentos de planificación orientados específicamente a mejorar el trabajo ambiental relacionado con el tratamiento y disposición de los residuos, es el principal objetivo que persigue el proyecto “Estrategia Regional de Residuos”.
La iniciativa es llevada adelante por la Asociación Los Ríos para el Manejo Sustentable de los Residuos Sólidos Domiciliarios RSD, que integran las 12 comunas de la Región.
Los detalles los entregó esta mañana el alcalde y presidente de la multimunicipal Bernardo Berger, quien explicó que el año pasado la Asociación RSD postuló esta idea a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
“El proyecto tuvo inmediata aceptación, y ganó recursos por casi 100 millones de pesos que permitieron la contratación de una consultoría externa para la elaboración de los distintos instrumentos. La empresa que ganó la licitación pública para este trabajo fue Francisco Adasme SA, la que tendrá un plazo de un año a partir de la semana pasada para la entrega de los productos esperados de este proceso”, dijo.
“El trabajo que estamos empezando a realizar por la vía de esta consultoría, se traduce en una forma de ver integradamente la realidad de la región, pero con una mirada que reconoce y aborda caso a caso las particulares situaciones de cada una de las 12 comunas”, añadió.
Ello se traducir´, en la práctica, que los municipios contarán con asesoría especializada para desarrollar un escenario de planificación estratégica de largo plazo, sin tener que invertir recursos económicos propios y sin tener que desviar horas de trabajo de profesionales y funcionarios para ello.
Por su parte, el secretario técnico de la Asociación RSD Carlos Arratia explicó que el proyecto busca que cada comuna de la región pueda contar con una batería de instrumentos de planificación, aterrizados a sus particulares realidades, para definir, ordenar y sistematizar sus políticas, estrategias y acciones relacionadas con esta materia, tanto en lo que respecta a los residuos domiciliarios como a los industriales.
“Es plenamente coherente y concordante con lo que venimos haciendo desde el año 2005, donde hemos fortalecido el trabajo asociativo y colaborativo con miras a resolver los problemas derivados del manejo de la basura en las 12 comunas socias”, sostuvo.
“En este caso en particular –dijo Arratia-, tendremos la oportunidad de diagnosticar las realidades, establecer desafíos y metas, adelantar escenarios y prever, de antemano, soluciones y caminos de acción que promuevan comunas ambientalmente responsables con el destino de sus desechos”.
En lo específico, los productos serán la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Regional de Residuos, de un Plan Estratégico Comunal de residuos por cada una de las 12 municipalidades, y la creación y perfeccionamiento de ordenanzas locales ambientales de residuos.
Un componente fundamental de los estudios será incorporar la opinión, participación, pero también las responsabilidades que deberán asumir la comunidad y los grupos organizados con el trabajo ambiental asociado a los desechos.
Por eso es que el proceso contemplará desde sus inicios, desde la etapa de diagnóstico ya iniciada, la conformación de mesas de trabajo comunitarias que integren a empresas, vecinos y municipios.
————
Escrito por Salvatore Bellemo Filonzi