Autoridades firmarán protocolo por el Buen Trato a Adultos Mayores

spot_img

· El 15 de junio se conmemora el Día de toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez

Con el objetivo de visibilizar, sensibilizar, defender y respetar el derecho a la dignidad de los adultos mayores es que las autoridades de la región de Los Ríos pertenecientes al Comité Regional del Adulto Mayor, firmarán este 15 de junio un protocolo por el Buen Trato de las personas de la tercera edad.

 

Con este hito el Ministerio de Desarrollo Social junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) dará el broche de oro a la conmemoración del Día de Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez.

 

En Chile una de cada tres personas mayores declara haber sufrido maltrato. Sin ir más lejos entre 2010 y 2011 el porcentaje de mayores maltratados aumentó en un 87%. Entre los diferentes tipos de maltrato figuran el físico, el psicológico, el abuso sexual, el abuso patrimonial, negligencia y abandono. “Esta es una lamentable realidad que debemos cambiar, por eso estamos haciendo un llamado a promover el buen trato hacia los mayores pero también a denunciar las agresiones al Fono Mayor: 800-4000-35”, dijo el seremi (s) Desarrollo Social, Alfredo Romero.

 

Representantes de Salud, Seguridad, Trabajo entre otros servicios encabezados por el representante del Ministerio Social en Los Ríos y la Coordinadora regional de Senama, Keyla Sánchez, ya se encuentran trabajando en la defensa de los Derechos de los Adultos Mayores de la Región de Los Ríos. Ellos junto a los protagonistas reforzarán este pacto firmando un protocolo por el Buen Trato dentro de una celebración que se realizará el jueves 14 en el Gimnasio Municipal de La Unión, y el viernes 15 a las 11.30 hrs. Gimnasio Gil de Castro en Valdivia.

 

Visibilizar, Poniendo todos nuestros esfuerzos en la importancia y trascendencia de los derechos de las personas mayores, reconociendo el maltrato como un problema que los afecta y comprendiendo que la edad avanzada no implica diferencias de trato ni de derechos.

 

Sensibilizar, Comprometiéndonos a hacer partícipes en esta tarea a todos aquellos que trabajan o se vinculan con nuestra labor, principalmente los funcionarios públicos, asumiendo un rol en la prevención y detección precoz del maltrato al adulto mayor

 

Defender; Otorgar protección y generar canales de acceso expedito a la justicia a los adultos mayores víctimas de maltrato y sus familias

 

Respetar: Trabajar junto a las personas mayores por la promoción de sus derechos: DIGNIDAD, AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA, PARTICIPACIÓN, CUIDADOS Y AUTOREALIZACIÓN

 

¿Qué es el maltrato?

El maltrato al adulto mayor se define como cualquier acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. El maltrato puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada.

Andrea Ramírez Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img