Programa del Fosis en convenio con la Fundación Huilohuilo potencia la fabricación de muñecos basados en seres mitológicos y de la cultura mapuche, que según la tradición del lugar habitan los bosques de Neltume.
Según la leyenda del lugar, los seres mágicos de los bosques húmedos y templados de Neltume y Huilohuilo son hadas, duendes y elfos que habitan en flores, hongos y árboles nativos. Ellos son la fuente inspiración para un grupo de mujeres del sector que forman parte de un proyecto que ejecutan en conjunto el Fosis y la Fundación Huilohuilo, cuya finalidad es la fabricación de pequeños muñecos que reproducen distintos personajes mitológicos con énfasis en la cultura mapuche.
“Cuando llegó la monitora nos dijo que nos iban a enseñar a hacer seres mágicos, entonces le pedimos que ojalá fueran relacionados con la comunidad donde vivimos, con nuestra cultura mapuche y eso es lo que estamos haciendo”, dice Marta Paredes, una de las participantes del programa. “Nosotras fuimos aportando lo que sabemos, rescatando las costumbres del lugar donde vivimos y ahora queremos hacernos más conocidas, que se divulguen nuestras costumbres a través de estos seres mágicos”, cuenta.
El proyecto contempla que las participantes reciban capacitación y recursos para la producción de las distintas artesanías. De esta forma, las hadas del Copihue y del Ulmo, el duende del Roble, el Sapito de Darwin o Amancay, y otros personajes de inspiración mapuche pueden llegar hasta distintos puntos de venta con que cuenta la fundación en el país.
Marisol Cárcamo, otra de las participantes, quien se capacitó como monitora, se muestra contenta con la oportunidad de poder traspasar sus conocimientos, y de esta manera, hacer que otras mujeres puedan continuar con esta tradición del lugar, «para nosotros es muy importante poder realizar estos trabajos, los que son conocidos en muchas partes”, relata.
Patricia Maragaño, colaboradora de la fundación y monitora de estas mujeres, destaca el entusiasmo de las participantes. “Están muy contentas, porque esto es un ingreso para ellas y además porque se relaciona con sus raíces y a nosotros nos permite impregnarnos de su cultura y conocer los nombres en mapuche de cada personaje”, recalca.
Fosis
Para el Director Regional del Fosis de Los Ríos, Felipe Mena, las alianzas entre los sectores público y privado han demostrado ser ventajosas. “Ayer nosotros creíamos que las alianzas publico-privadas podían ser exitosas y tener un impacto positivo mayor al que podíamos generar solos como gobierno, hoy tenemos la certeza que se ha generado un mayor impacto y que hemos podido llegar a una mayor cantidad de familias vulnerables de la región”, enfatiza.
Agrega además que “hemos logrado una capacitación bien particular, en artesanía con cultura mapuche, lo que se va a traducir en mayores ingresos en el largo plazo, y que se sientan más realizadas en el corto plazo”.
Fundación Huilohuilo
En tanto, el Director Ejecutivo de la Fundación Huilohuilo, Marcelo Brevis, destaca el éxito del convenio. “Para nosotros es importante esta alianza porque viene a reconocer nuestro trabajo social en el sector y creemos que esta será la primera de muchas, tenemos expectativas bastante altas con estos seres mágicos que rescatan la cultura presente en este territorio”, afirma.
Este programa del Fosis, en el que participan 20 mujeres de Neltume, Puerto Fuy y Lago Neltume, tiene una duración de ocho meses y su objetivo final es que los muñecos fabricados se comercialicen, a fin que estas familias puedan tener una fuente permanente de ingresos.
———
Franco Fercović Basso