SAG Los Ríos capacitó a comerciantes respecto al Programa Nacional de Sanidad de la Papa

spot_img

Buscando informar a la comunidad y asegurar que la producción de papa que se mercantiliza al interior de la región de Los Ríos se encuentre en óptimas condiciones, funcionarios del Área de Protección Agrícola de Paillaco capacitaron a comerciantes locales.

Durante la jornada realizada la mañana del 14 de junio, los profesionales expusieron los alcances del Programa Nacional de Sanidad de la Papa y Semilla, explicando las diversas aristas que involucran a quienes comercializan el tubérculo.

“Aquellos que venden papa deben exigirle al proveedor la factura o guía de despacho, o en su efecto el comprobante de fraccionamiento del Servicio Agrícola y Ganadero, el cual es entregado gratuitamente por el SAG al productor”, sentenció el director regional del SAG Los Ríos, Carlos Mollenhauer.

En este sentido, si los comerciantes no portaran la documentación correspondiente al momento de la fiscalización, las multas van desde 1 a 75 UTM en primera instancia, pudiendo llegar seis millones de pesos en caso de reincidencia.

Lo anterior pretende mantener a la región de Los Ríos libre de plagas cuarentenarias, asegurando calidad del producto, su semilla y del terreno donde se produce al mercado nacional e internacional.

La iniciativa fue bien valorada por los presentes, quienes participaron activamente de la jornada y se comprometieron a cumplir la normativa vigente, además de colaborar en su difusión.

“No había participado antes de este tipo de actividades, por eso vine, porque me parece importante informarnos como comerciantes de los procedimientos que tiene el SAG para fiscalizar el tema de la papa, porque es tarea de todos evitar que alguna plaga afecte a la región, ya que eso nos perjudicaría a todos”, acotó Mauricio Riveros, comerciante de Paillaco.

“Continuar teniendo a la región de Los Ríos libre de plagas cuarentenarias es responsabilidad de todos: productores, transportistas, comerciantes y consumidores”, declaró Mollenhauer, quien agregó que “por ello nos estamos preocupando de capacitar a todos los entes involucrados”.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img