· Directores de establecimientos educacionales, docentes, estudiantes y padres y apoderados de las comunas de Valdivia, Máfil, Lanco, Corral y Paillaco, participaron en esta instancia de reflexión en torno a la convivencia escolar, impulsada por el Ministerio de Educación.
Potenciar la responsabilidad compartida en la gestión de la convivencia escolar fue el principal propósito de la mesa participativa “Gestionando la convivencia escolar desde el aula”, actividad impulsada por el Ministerio de Educación, que se desarrolló este sábado en el Instituto Príncipe de Asturias de Valdivia, convocando a 130 personas de comunas de la Provincia de Valdivia, entre ellas directivos de establecimientos educacionales, docentes, miembros de Centros de alumnos y de Centros de Padres y Apoderados.
La actividad fue organizada por el Departamento Provincial de Educación Valdivia, en donde se les entregó, a las 20 unidades educativas participantes, una guía para la buena convivencia desde pre kínder hasta enseñanza media. Además se exhibieron videos motivacionales que ejemplificaban cómo tomar decisiones, facilitando la labor educativa del docente como también el aprendizaje de los estudiantes, bajo un ambiente de respeto y cordialidad donde todas y todos tienen responsabilidades.
Para el seremi de Educación, Carlos Crot “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado una serie de acciones que establecen las bases para tener una nueva concepción de la convivencia como lo es la Política Nacional de Convivencia Escolar, gracias a la cual podemos superar conflictos y situaciones de violencia escolar, desde un enfoque formativo”.
La autoridad regional destacó este tipo de iniciativas que está llevando adelante el Mineduc en todo el país, “ya que permite a las familias, a los docentes y directivos orientar las acciones que fomenten el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, tolerante, y respetuosa, donde cada uno de quienes forman parte de las comunidad educativa es clave para lograr buenos resultados”.
Los asistentes, se agruparon en mesas de trabajo, las cuales estuvieron acompañadas por la Jefa Provincial de Valdivia, Vivien Turnes junto a asesores técnicos de la entidad, donde abordaron cómo mejorar la convivencia escolar; si esta herramienta es útil para facilitar los acuerdos de curso y cómo pude cada uno contribuir desde su rol a propiciar un aprendizaje formativo.
Posteriormente analizaron sus conclusiones en un plenario donde pudieron conocer sus opiniones las cuales serán insumos fundamentales para el Ministerio de Educación para perfeccionar sus lineamientos en esta materia.
Los colegios que participaron en esta jornada fueron de Valdivia, la Escuela El Laurel; Escuela Leonardo Da Vinci; Escuela Angachilla; Colegio Gracia y Paz; Escuela Juan Sebastián Bach;Escuela Francia; Escuela El Bosque; Escuela España; Instituto Príncipe de Asturias; Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos; Instituto Superior de Turismo , Instituto Italia y el Liceo Armando Robles.
De Corral asistieron representantes del Liceo Carlos Haverbeck; de Lanco, el Colegio Bernardo Felmer; de Máfil, el Liceo Gabriela Mistral, el Liceo Santo Cura de Ars; de Mariquina, el Liceo Politénico Pesquero de Mehuín y el Colegio Santa Cruz.
En representación de Paillaco: la Escuela Proyecto Futuro; Escuela Olegario Morales; la Escuela 21 de Mayo de Itropulli y el Liceo Rodulfo Amando Philippi.
Cabe destacar que el Mineduc está poniendo todos sus esfuerzos en cómo mejorar la convivencia escolar en los establecimientos, por lo que constantemente está entregando a todos los colegios municipales y particulares subvencionados, material sobre prevención del bullying, orientaciones para la elaboración del reglamento de convivencia escolar, entre otros, lo cual también se puede descargar en la web www.convivenciaescolar.cl
—
Daniela Rosas Fernández