· El seremi Carlos Crot entregó material pedagógico a veintiún niños con necesidades educativas especiales de la Escuela Angachilla de Valdivia que están en etapa de aprendizaje, consistente en un set de libros didácticos y guías para sus padres y docentes.
“Todos pueden aprender a leer”. Bajo esa premisa el secretario regional ministerial de Educación, Carlos Crot hizo entrega esta mañana un conjunto de recursos didácticos a veintiún estudiantes que presentan necesidades educacionales especiales pertenecientes al Proyecto de Integración Educativa de la Escuela Angachilla de Valdivia para favorecer su acceso temprano a la lectura. Esta instancia fue el puntapié inicial para la distribución de estos libros en otros establecimientos de la provincia de Valdivia.
El material pedagógico pertenece al método de Lectura “Palabras más Palabras”, llevado adelante por Fundación Down-21 junto al Ministerio de Educación, el cual está organizado en cuadernillos dirigido a niños y niñas, a las familias y los docentes. Son 565 alumnos de 41 establecimientos educativos de la provincia de Valdivia que se ven beneficiados con esta ayuda educativa.
El seremi Crot señaló que “como Gobierno estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para desarrollar entornos educativos inclusivos que garanticen a todas y todos los estudiantes la posibilidad de aprender, participar, sentirse respetados y que sus necesidades específicas sean satisfechas”.
El Mineduc ha desarrollado políticas y orientaciones con el fin de mejorar la calidad y equiparar oportunidades para aprender y en ese sentido, su Programa de Educación Especial, ha sido el responsable de implementar las políticas de atención de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, en todos los niveles y modalidades del sistema escolar.
Al respecto la autoridad regional de Educación, explicó que los Proyectos de Integración Escolar “se han definido como una estrategia o medio que dispone el Sistema Educacional, mediante el cual se obtiene los recursos humanos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con necesidades educativas especiales y eso es a lo que hoy estamos dando cumplimiento con los estudiantes de la Escuela Angachilla y sus padres”.
A la ceremonia de entrega asistió la Jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner; la Jefa del Daem de la capital regional, Eugenia Zolezzi; el director del establecimiento, Roberto Ahumada docentes y coordinadoras del Programa de Educación Especial, padres y apoderados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de la implementación de esta metodología por parte de la Escuela Especial Villa Inka – Poyen de la comuna de Valdivia.
Cabe destacar que el proyecto “Palabras más Palabras” obedece al trabajo conjunto entre la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación y la Fundación Down 21 – Chile Institución, que agrupa a padres, madres, apoderados de niños y jóvenes con síndrome de Down.
—
Daniela Rosas Fernández