Comunidades indígenas de La Unión se capacitan en sanidad animal

spot_img

– El Ministerio de Agricultura a través de INDAP egresó a 26 familias de iniciativa ejecutada en el marco del Programa Territorial indígena (PDTI).

En una sencilla pero emotiva ceremonia desarrollada en el Salón Consistorial de La Unión, familias pertenecientes a 13 comunidades indígenas de la comuna egresaron oficialmente del curso “Sanidad Animal”, oportunidad en que recibieron sus correspondientes botiquines veterinarios.

 

Lo anterior, en el marco de la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, que entrega cobertura 116 familias principalmente del sector costero de la comuna unionina. En dicha oportunidad 26 pequeños agricultores dieron por finalizado el proceso donde el Gobierno entregó capacidades a los usuarios para un mejor manejo del ganado, con el objetivo de fortalecer los sistemas productivos campesinos.

Al encuentro asistieron el director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo, la alcaldesa Hilda Carvallo y el concejal Roberto Grob, quienes se reunieron con las familias instándolos a seguir avanzando en el desarrollo de sus familias y de su territorio.

 

El director regional de INDAP resaltó el rol del Programa de Desarrollo Territorial Indígena que apoya a las comunidades indígenas y familias pertenecientes a ellas, a través de una política especial de fomento productivo conformada por componentes de asesoría técnica y educativa.

 

“Estos cursos son parte de un trabajo integral y que se hace en conjunto con las familias, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) presta asesoría técnica a nuestros pequeños agricultores y se contempla un plan de inversiones que, incorporando elementos de su cosmovisión, les permita fortalecer los procesos de emprendimientos productivos, asociados no sólo a la seguridad alimentaria, sino que también con vinculación a negocios y mercados”, expresó el director regional de INDAP.

Las comunidades beneficiadas con este curso, asimilaron conocimientos acerca de anatomía animal, enfermedades, medicamentos y vías de administración, entre otros.

 

Por su parte, la alcaldesa Hilda Carvallo destacó el aporte de los programas territoriales de INDAP, donde se cuenta el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para el desarrollo de los campesinos.

“Quiero agradecer la preocupación que han mostrado por los habitantes de los sectores rurales de la comuna, por las ganas de aprender de estas comunidades, a la vez que desarrollan experiencias y aplican lo aprendido”.

 

Las comunidades incorporadas al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP son Curaquito, Folleco, Huenchupan, Huenue, Las Mellizas, Lelfunche, Mashue, Nehuentue, Ñuke Mapu, Pilpilcahuin, Rayen Mapu, Silverio Naipayan y Trumao.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img