Avanzan gestiones para creación de puentes en Valdivia

spot_img

Las reuniones, encabezadas por el Intendente Juan Andrés Varas, tuvieron por objetivo unir criterios entre diversas entidades públicas, para así comenzar procesos de licitación y puesta en marcha de ambas estructuras presentes en la capital regional.

Formar mesas técnicas de trabajo que estarán a cargo de seleccionar el diseño del puente Los Pelúes y el puente paralelo al Pedro de Valdivia en la ciudad de Valdivia, fue el punto principal de las sesiones realizadas en dependencias del Gobierno Regional, en la que participaron representantes del municipio, Mop, Serviu, Minvu, Seremia de Transporte y Gobierno Regional.

Según el Intendente Juan Andrés Varas, esta instancia “ trata de la coordinación con los servicios públicos involucrados respecto de dos obras emblemáticas de la capital regional, de tal manera de ir monitoreando el avance del proyecto en relación con la agenda de los hitos que van marcando su progreso. Este tipo de megaobras cambian la cara a la ciudad y a la región, entendiendo que este Gobierno trabaja por avanzar hacia un desarrollo igualitario donde cada ciudadano sea protagonista de un futuro mejor ”.

Recordemos que el Minvu dispone de 535 millones de pesos para la licitación del diseño, que contempla un plan de ingeniería y relación con el entorno. Junto a ello el proyecto de puente paralelo al Pedro de Valdivia, a cargo del Ministerio de Transportes y que también se va a ejecutar, cuenta con los recursos para confeccionar su diseño.

“En el caso del puente Los Pelúes se trata fundamentalmente de estructurar esos hitos de progresión, de manera tal que alcancemos a gastar una cantidad de recursos durante este ejercicio presupuestario 2012, en el diseño del puente que va fundamentalmente va a extenderse hasta el 2013. La concreción de ambas estructura darán un nuevo aire a la circulación de vehículos y mejorará la calidad vida de los valdivianos. Como representante del Presidente Sebastián Piñera en la región creo y estoy seguro que estos adelantos serán fundamentales para crecer con identidad y con una mirada desarrollada”, agregó Varas.

Para el seremi de Vivienda y urbanismo, Erwin Navarrete, “van existir varias etapas, donde el primer llamado para empresas es a calificar y luego a entregar un anteproyecto con propuesta arquitectónica y técnica. Por lo que la comisión debe definir cuál es la alternativa a seleccionar y por otro lado además armar los convenios que se requieren para que esto se desarrolle en los tiempos razonables”.

Comunicaciones Intendencia Regional de Los Ríos

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img