“Este sábado 30 de junio vence el plazo para cambiar de domicilio para todos quienes están inscritos en una ciudad distinta de donde viven. Los invito a ser parte del proceso, a que regulen esta situación, a ser responsables del destino de sus comunas y de elegir a sus representantes de una manera democrática y ordenada” sostuvo el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck, con el fin de invitar a la comunidad a ejercer su derecho de voto en democracia y lo más importante, en el lugar donde viven.
Tras la realización del Primer Encuentro del Comité Interinstitucional para el proceso de elecciones 2012, presidido por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, este jueves 21 de junio, la máxima autoridad del Ranco, Eduardo Hölck se refirió en los medios de comunicación local a la importancia del proceso de elecciones que se vivirá en octubre de este año.
Además recalcó que el Gobierno promulgó la Ley de inscripción automática y voto voluntario, hecho que además de ayudar a la democracia en el país, viene a ser un cambio importante en el proceso.
“La ley de inscripción automática impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, junto con ser una de las reformas más grandes al sistema político, implicó la modernización del Servicio Electoral y la posibilidad de que 13 millones de personas puedan ejercer su derecho a voto” señaló Hölck, agregando que “Nuestra idea es que lo hagan en su lugar de residencia. Como Gobierno velamos por una democracia ordenada y transparente, en la que la gente se comprometa y en la que el Estado de garantías para que así sea”.
Reunión de Coordinación. Es importante señalar que producto de la inscripción automática, las personas han quedado inscritas en el Registro Electoral con un determinado domicilio, el cual en muchas oportunidades es diferente al lugar donde viven. El plazo para realizar este cambio es hasta el 30 de junio.
En el Encuentro del Comité Interinstitucional de elecciones realizado con el fin de iniciar la coordinación de tareas entre los organismos gubernamentales que participan en la organización de las elecciones municipales a realizarse el próximo 28 de octubre de 2012, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, sostuvo que “Si las personas no cambian el domicilio de aquí al 30 de junio no es que no van a poder votar, pero van a tener que votar en la mesa que hayan quedado inscritas automáticamente conforme a la información del domicilio que tuvo el Servicio Electoral al conformar las mesas”.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
El nuevo registro suma 13.388.643 electores potenciales. Los electores en Chile pasaron de ser 8.111.799 antes de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, a 13.388.644, lo que representa un incremento de 65% en el potencial de votantes.
Con la modificación de la ley se eliminan las mesas de votación diferenciadas por sexo.
Se estima que cada mesa estará compuesta por 350 electores aproximadamente.
Esta sería la última vez que el subsecretario del Interior informa al país sobre los resultados de un proceso eleccionario.
La Ley establece que será el Comisario de Mesa el encargado de llevar una copia del acta, una vez finalizado el escrutinio, al representante del Ministerio del Interior en el local o recinto de votación y éste, a su vez, deberá remitirla al Centro de Cómputos.
En el Centro de Cómputos se consolidará la información y será el subsecretario del Interior el encargado de informar al país sobre el resultado del proceso eleccionario.
Se incorpora por primera vez en nuestra historia una plantilla braille, sin perjuicio de que se va a mantener el voto asistido.
Respecto del derecho de reunión en las horas previas al proceso electoral, se permitirá la reunión de las personas y sólo se restringirá la realización de espectáculos o actos masivos.
Respecto a la venta de alcohol, para no perjudicar el funcionamiento de los establecimientos comerciales, pequeños y medianos, éstos van a poder extender su horario de atención, pues la prohibición de la venta de alcohol va a comenzar a las 5 de la mañana del día del proceso electoral.
—————–
Prensa Gobernación del Ranco