Docentes que fueron parte de la iniciativa “Tus Competencias en Ciencias» durante el año 2011, se congregaron este viernes 22 de junio en el Aula Virtual de La Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt, con el fin de culminar este proceso que les permitió desarrollar habilidades entre sus estudiantes en torno a la valoración de la ciencia y la tecnología a través de una propuesta metodológica de talleres participativos.
La actividad, desarrollada en el marco de la ejecución del Programa EXPLORA CONICYT, a cargo de la Universidad de Los Lagos, tuvo como objetivo el que los docentes compartieran experiencias, dificultades y logros obtenidos al ejecutar en sus establecimientos educacionales los talleres para los cuales fueron capacitados en el contexto de la educación no formal.
De esta forma, en la región de Los Lagos fueron 45 los educadores pertenecientes a las comunas de Osorno, Puerto Octay, Río Negro, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Fresia, Los Muermos, Ancud, Castro, Dalcahue y Quellón, los que consiguieron un 93,3% de talleres implementados.
En este sentido 706 alumnos de educación parvularia, básica y media, tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades científicas para explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar, recoger y analizar información relevante; utilizar diferentes métodos de análisis, evaluar los métodos y compartir los resultados, a través de dinámicas jornadas desarrolladas en sus aulas.
Ante esto Julia Caurapán, docente de la Escuela Modelo de Osorno destacó en la oportunidad el haber logrado una gran motivación entre sus alumnos; “los conocimientos obtenidos, las vivencias y conocimientos recibidos han sido fantásticos”.
De la misma forma, Sandra Rogel, profesora del Colegio El Pilar de Ancud valoró positivamente la implementación de esta iniciativa al indicar; “estoy muy conforme ya que todos los recursos y capacitaciones entregadas fueron de muy buena calidad, entre los alumnos además de incentivarles el conocimiento de la ciencia de una manera distinta se les reforzó el trabajo en equipo, el apoyo entre pares, el trabajo significativo y sobre todo ellos valoraron que los materiales que se entregan son de buena calidad y gratuitos”, indicó.