FOSIS da a conocer estudio sobre endeudamiento familiar en Los Ríos

spot_img

Cifras surgen de estudio realizado en 553 familias del Programa Puente de la Región de Los Ríos.

En el hogar de la familia Catripay Hermosilla, de Valdivia, fue dado a conocer por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, los resultados del estudio sobre Inclusión Financiera para familias en condición de extrema que fue realizado por el organismo. El sondeo contempló visitas a más de 20 mil familias del programa Puente del país y 553 en Los Ríos.

 

Claudia Hermosilla, integrante del grupo familiar destacó que “estas instancias son para mejorar la calidad de vida de todos nosotros, el apoyo de los programa de gobierno que se están implementando son bastante buenos, porque no todo lo podemos recibir del alto cielo, porque no es la idea, ya que nosotros también tenemos un grado de responsabilidad en estas cosas y porque son instancias para poder estar mejor como familia”.

 

Según los datos arrojados por el estudio, un 89% de las familias de la región se encuentran sobre endeudadas. De ellas, un 69,9% posee una cuenta RUT, un 48,6% tiene cuentas en casas comerciales y sólo el 11% de ellas no poseen ningún tipo de cuenta.

 

El Director Regional del FOSIS, de Los Ríos, Felipe Mena, destacó que “este estudio nos permitirá, como Gobierno, desarrollar políticas más apropiadas a la realidad de las familias en situación de vulnerabilidad, hemos logrado identificar distintos niveles de endeudamiento y cuáles son las principales vías por las que las familias adquieren estas deudas”.

 

A partir del sondeo se desprende que en Los Ríos un 61,9% de las familias contraen sus créditos en casas comerciales o supermercados, un 28,5% con familias y amigos, un 22,4% con bancos y un 15,8% en almacenes locales. Siendo el promedio de las deudas en la región de $36.955, por familia.

 

Sobre la percepción que tienen las familias de su propio endeudamiento, la encuesta indicó que sólo el 22,9% de las familias cree que el crédito permite tener una mejor calidad de vida, mientras que el 65,8% piensa que comprar a crédito puede ser muy peligroso, el 80% afirma pagar sus deudas, en caso que las tengan y el 86,4% destaca que es posible ahorrar dinero si se lo disponen.

 

Frente a esta realidad, el Director Felipe Mena afirmó que a partir de los resultados del estudio el organismo implementará este año un programa de educación financiera. “Iniciaremos una campaña que tiene por objetivo educar a las familias y microempresarios en situación de pobreza o vulnerabilidad sobre el manejo efectivo del dinero, sobre la importancia del ahorro y la inversión y sobre cómo evitar el sobre endeudamiento, queremos entregar una serie de herramientas que les permitan tomar decisiones informadas, que no agraven su situación de vulnerabilidad, lo que finalmente les impide salir del círculo de la pobreza”, enfatizó.

 

Por su parte el Secretario Regional Ministerial de Economía, Henry Azurmendi, sostuvo que “estamos trabajando para mejorar esa brecha donde no se les enseña a las familias como distribuir un presupuesto, como mejorar el ahorro familiar y cuales son los problemas del consumo, ya que el endeudamiento es un problema que tenemos que abordar en su conjunto”, enfatizó.

 

El programa de Educación Financiera que implementará el FOSIS incluye talleres modulares que abordarán temas como ahorro, presupuesto, consumo inteligente, bancarización, endeudamiento responsable y toma de seguros, esto según la necesidad de cada grupo familiar o pequeño emprendimiento.

 

 

 

 

Podrán participar del mismo usuarios con un puntaje menor o igual a los 8500 puntos en la Ficha de Protección Social y que sean mayores de 18 años. En una primera etapa, se seleccionará a las familias que participan actualmente en los programas regulares del FOSIS y en una segunda etapa se espera ampliar la campaña a una política de Estado que llegue a todos los chilenos en situación de vulnerabilidad.

 

Por Franco Fercovic

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img