Los berries chilenos se abren paso en el mercado internacional

spot_img

Una condición importante para promover la exportación de berries –cuya demanda ha aumentado significativamente en el último tiempo- es lograr incrementar su vida útil post-cosecha.

En este contexto, el próximo 28 de junio se realizará el taller de cierre del proyecto “Desarrollo y caracterización tecnológica de potencialidades estratégicas en berries de exportación: aumento de vida útil post-cosecha y calidad”, realizado con el apoyo de InnovaChile de Corfo.

Los berries chilenos han tenido una gran aceptación a nivel mundial. Durante el año pasado, las exportaciones de estos frutos alcanzaron los 593 millones de dólares, según datos recopilados por ProChile. Un 48,5% corresponde a arándanos frescos, el berrie con mayor demanda; seguido por las frambuesas congeladas (21,7%) y los arándanos congelados (15,3%).

Si bien el mercado de los berries es relativamente nuevo, ha tenido un incremento en el volumen de exportación del 34% en un año; siendo los principales destinos EE.UU., Holanda y el Reino Unido. Un factor importante para aumentar el nivel de las exportaciones y el retorno para los productores es lograr aumentar la vida útil de los berries; ya que estos frutos tienen una tasa de deterioro muy alta. De cada 17 lotes que se exportan, aproximadamente 4 son rechazados, lo que tiene un impacto económico importante en los productores nacionales.

De ahí la relevancia del proyecto Innova Berries, que busca aumentar la vida útil de los frutos post-cosecha, ya que contribuye a la reducción de los costos de producción y de transporte de la fruta (menos rechazos), generando mejoras competitivas para los mercados de exportación; explica Lilian Abugoch James, Ingeniera en Alimentos y Doctora en Ciencias Exactas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Innova Berries es un proyecto de aplicación de investigación, desarrollo e innovación (I+D+ i), que surge de la idea de utilizar recubrimientos comestibles para los berries de exportación con la finalidad de aumentar su vida útil luego de ser cosechados.

El equipo investigador del proyecto “Desarrollo y caracterización tecnológica de potencialidades estratégicas en berries de exportación: aumento de vida útil post-cosecha y calidad” está conformado por 16 profesionales, encabezados por Lilian Abugoch y Cristian Tapia, director alterno de la iniciativa. Además cuenta con empresas asociadas como Prinal, Comtesa, Cooperativa las Nieves y Valle Maule, junto con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los resultados se darán a conocer el próximo 28 de junio, a partir de las 9.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. (Dirección: Sergio Livingstone 1007 -ex Olivos-, Independencia).

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img