Cerca de mil niños de jardines infantiles celebraron el día mundial del árbol

spot_img

*CONAF conmemoró en conjunto con JUNJI y la seremi de Medio Ambiente el “Día Mundial del Árbol”, actividad donde participaron niños de jardines infantiles de toda la Región de Los Ríos, quienes disfrutaron de teatro, y mostraron sus destrezas en poesía y punturas asociadas al árbol.

Varios países han sido los que han decretado su propio “Día de Árbol”. Lo hizo Suecia en 1840, y Estados Unidos en 1872 Eso si, el 28 de junio de 1969, en Roma, se instaura definitivamente la fecha a nivel mundial, para destacar la importancia que poseen los árboles para nuestra calidad de vida y medio ambiente.

En este contexto, casi mil niñas y niños pertenecientes a los jardines infantiles de JUNJI, llegaron a la capital regional para ser partícipes de esta celebración. Los infantes disfrutaron de las obras de teatro, concursaron para ofrecer las mejores rimas y pintura al árbol, y se asombraron con las destrezas del escuadrón canino de Carabineros de Chile.

El Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, saludó a todas las niños y niños recalcándoles que, “un árbol es vida”, mientras entregada premios de los diversos concursos programados.

Por su parte, Eduardo Vial, Director Ejecutivo de CONAF, en relación a la actividad, dijo que, “una de las características que tiene el Programa de Arborización es que ha acercado más a la CONAF a la comunidad urbana, y parte de estos usuarios son los niños a los cuales hoy les queremos entregar el mensaje que un árbol contribuye de múltiples formas, desde darnos sombra, hasta mejorar el medio ambiente y ser uno de los motores de la economía”.

En tanto, CONAF y JUNJI reafirmaron su compromiso, suscrito por un convenio, de arborizar todos los jardines infantiles de ésa organismo en la Región de Los Ríos, instancia en la cual el director de CONAF Los Ríos, José Carter, hizo entrega simbólica a la directora de JUNJI, Caroline Navarrete, de especies nativas, mismas que lucirán los recintos de educación.

Caroline Navarrete, Directora Regional de JUNJI, manifestó su alegría por la continuidad de esta iniciativa “ Este convenio merecía la realización de una gran fiesta para nuestros niños y niñas, de modo que conozcan y aprendan la importancia del cuidado del medioambiente y como esta acción de arborizar sus jardines infantiles los beneficia a ellos, sus familias y comunidades”

Por su parte, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, añadió que, “para nosotros como MINAGRI es fundamental que la meta de un árbol por habitante se cumpla y uno de las mejores formas es educar a nuestros niños de pequeños, que los arboles son esenciales para generar vida en nuestro planeta. Este compromiso que hizo el gobierno es algo que quedará para siempre y será una ayuda importante para las generaciones futuras que hoy nos acompañan a través de los niños de los jardines infantiles de JUNJI.”

Hoffmann además dijo que, “esta clase de compromisos con el medio ambiente y con las generaciones de nuestro país es lo que nos encomendó el presidente Sebastián Piñera, trabajar por el ahora y dejar para el futuro. Con estos estamos aportando para todo el planeta”.

Respecto a la conmemoración el seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo, expresó que: “La conmemoración del día Árbol es de vital importancia dentro del mes del medio ambiente, es el árbol el que refleja la representatividad del cuidado que debemos tener con nuestro entorno, y en ese sentido recalcar que en especifico los árboles urbanos tienen especial relevancia, ya que de los 35 servicios ambientales que arrojó la evaluación de los ecosistemas del milenio, 32 son entregados por el arbolado urbano”.

Asistieron además los diputados Roberto Delmastro y Alfonso De Urresti, Directores Regionales de CONAF Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, José Carter, Jorge Aichele y Francisco Ojeda (s) respectivamente, más representantes del Ejército de Chile y Carabineros.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img