En su segundo año de aplicación el Minvu Los Ríos entregará 532 subsidios en la Región.
A partir del 28 de junio se comienzan a recibir las postulaciones del segundo llamado 2012 para los subsidios para la vivienda destinados a sectores emergentes y clase media. Así lo dio a conocer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, quien señaló que el proceso se extenderá hasta el 20 de julio y las postulaciones se podrán hacer en la oficinas Serviu de Valdivia y La Unión, o a través de la red de ChileAtiende.
El proceso de postulación, además, cuenta con un sistema de reserva de hora, la que se puede solicitar a través de www.minvu.cl. Para la directora regional de Serviu, Beatriz Nahuel, el sistema de reserva de hora “ha resultado muy conveniente tanto para nosotros como para los postulantes, pues nos ha permitido agilizar y optimizar el tiempo de nuestros usuarios”, puntualizó.
En cuanto al número de subsidios que se entregarán, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, indicó que “para el año 2012 se nos han otorgado como región 532 subsidios, de los cuales serán entregados para este segundo llamado el 35 por ciento, lo que se traduce en 186 nuevas familias que podrán acceder y elegir su vivienda definitiva”.
Todas aquellas personas que vayan a postular pueden comenzar a estudiar todas las posibilidades existentes en la Región de Los Ríos, para lo cual el Minvu ha puesto a disposición el “Portal de Tu Vivienda con Subsidio”, plataforma digital en la que podrán encontrar la oferta disponible de viviendas que pueden ser adquiridas con un subsidio habitacional y/o con créditos hipotecarios. Este sitio es un servicio gratuito del Ministerio.
¿Cómo opera el subsidio?
Según explicó el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, “los subsidios para sectores emergentes permitirán la adquisición de viviendas de entre 600 y 1.000 unidades de fomento. El monto del Subsidio es decreciente entre 500 a 300 Unidades de fomento; por lo que a menor precio de la vivienda mayor es el monto del beneficio otorgado por el gobierno. Además, destacó que el ahorro mínimo es de 30 UF., y como requisito se debe contar con Ficha de Protección Social, con un puntaje de hasta 13.484 puntos”.
Los subsidios para la clase media, permitirán obtener viviendas de entre 1.000 y 2.000 UF. En tanto que el monto del Subsidio decreciente entre 300 a 100 UF, dependiendo del precio de la vivienda.
En caso que el subsidio habitacional se aplique a la adquisición de viviendas nuevas emplazadas en zonas de renovación urbana, definidas por el MINVU, el subsidio varía entre 300 y 200 UF, dependiendo del precio de la vivienda.
Si el subsidio habitacional se aplica a la adquisición de una vivienda que se origine de la rehabilitación de un inmueble ubicado en áreas patrimoniales, el subsidio será de 300 UF, con un ahorro mínimo de 50 UF.
El seremi de Vivienda recordó que “este nuevo subsidio otorga mayores alternativas para escoger una vivienda nueva, usada o en verde. Esta modificación en la política habitacional ha permitido entregar más oportunidades de elección a las familias en la búsqueda de su vivienda definitiva”.
Concluyó señalando que “la política habitacional del gobierno ahora posee un espíritu innovador y motivador, ya que estamos premiando el esfuerzo de los postulantes que demuestren un ahorro de manera constante, y para quienes puedan complementar un monto sobre el mínimo de ahorro exigido, tendrán mayores posibilidades de obtener un subsidio”.