Docentes de Los Ríos ya pueden postular a la Asignación de Excelencia Pedagógica 2012

spot_img

La convocatoria se extiende hasta el 29 de julio y, por primera vez, quienes sean acreditados podrán recibir una asignación de hasta 150.000 pesos mensuales.

Si trabajan en establecimientos con más de 60% de alumnos prioritarios, recibirán un incremento adicional de 40%, es decir, su asignación alcanzará los 210.000 pesos mensuales.

 

El secretario regional ministerial de Los Ríos, Carlos Crot, hizo un llamado a los docentes que desean acreditar su excelencia y que ejercen en establecimientos municipales, particulares subvencionados o en corporaciones municipales, a postular a la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) 2012.

 

A partir de este año, la Ley 20.501 sobre Calidad y Equidad de la Educación y el Decreto con Fuerza de Ley N°2 reestructuró el funcionamiento y el monto de la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP), que será mucho más atractivo para quienes postulen y sean acreditados. Se evaluará

el desempeño que tenga el docente en el proceso de acreditación, es decir, en el portafolio y en la prueba escrita de conocimientos disciplinarios y pedagógicos que rinde para obtener la AEP. El postulante que resulte acreditado se posicionará en alguno de estos nuevos “tramos de logros”, los que ya no dependerán de la antigüedad del ejercicio docente, sino del nivel de logro en el proceso de acreditación.

 

 

La autoridad regional de Educación indicó que este beneficio es un reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula. “El Gobierno del Presidente Sebastián tiene en el corazón de sus prioridades el mejoramiento de la educación y a la generación de una verdadera igualdad de oportunidades, por lo que estamos haciendo como Mineduc es impulsar iniciativas como éstas que premien el sentido profesional de un buen profesor, ya que son ellos el pilar fundamental de una educación efectiva para la formación de nuestros estudiantes”, precisó.

 

Crot explicó que con esta asignación se valora la experticia de los docentes; del conocimiento específico de los contenidos que enseña y sus habilidades pedagógicas, que los posicionan como “profesores modelos” entre sus pares y comunidades educativas.

 

“Mediante este incentivo estamos promoviendo la permanentemente actualización en los conocimientos y prácticas pedagógicas, y así con su aporte poder continuar avanzando hacia a la calidad y equidad de la educación”, puntualizó.

 

Asimismo señaló que los docentes con jornadas de 44 horas semanales de docencia de aula, aquellos que se ubiquen en el primer tramo obtendrán 150.000 pesos mensuales por cuatro años, quienes se ubiquen en el segundo tramo 100.000 pesos y quienes se ubiquen en el tercer tramo, 50.000 pesos. Y los profesores que trabajen con los niños más vulnerables, estas asignaciones se incrementan en un 40%, es decir, la asignación sube a $210.000 mensuales por cuatro años.

 

Los docentes acreditados con anterioridad: ¿pueden postular?

 

Esta convocatoria también está abierta para los docentes acreditados con anterioridad (2002 a 2011). En este caso, se mantienen vigentes las normas que estructuran y organizan el funcionamiento de la Asignación de Excelencia Pedagógica, pero si lo desean pueden postular mediante el nuevo procedimiento descrito en el Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 2012, del Ministerio de Educación. El resultado favorable o desfavorable de la nueva postulación reemplazará el resultado de la acreditación anterior.

 

El período de inscripción se extiende hasta el 29 de julio de 2012 y en abril de 2013 se entregarán los resultados de este proceso.

 

Cabe destacar que la AEP 2011 en Los Ríos reconoció a siete profesoras de la región de Los Ríos, quienes recibieron su certificación de manos del seremi de Educación. Las docentes favorecidas fueron: Nelda Alonso del Colegio Teniente Merino, Fabiola Barriga del Colegio Martin Luther King y Marcela Urzúa del Colegio Nuestra Señora Del Carmen de Valdivia; de Máfil la profesora del Liceo Gabriela Mistral , Sandra Alvarado; Patricia Cossio de la Escuela Básica de Río Bueno y las docentes del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi La Unión: Claudia Méndez y Macarena Almonacid.

 

Más información: www.cpeip.cl

————-

Daniela Rosas Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img