El objetivo es que personas con consumo problemático busquen ayuda para rehabilitarse.
Senda Los Ríos ofrece cerca de 2 mil cupos gratuitos, distribuidos en las provincias de Valdivia y Ranco para beneficiarios del sistema público de salud.
Con el fin de generar conciencia sobre el impacto que produce el consumo de drogas en el espacio privado, especialmente en el entorno familiar, esta mañana la gobernadora de la provincia de Valdivia, Macarena Toledo y la coordinadora regional de SENDA, Eliana Angulo Carrasco, lanzaron la campaña “La droga no solo afecta al que la consume…también afecta a su familia”.
La campaña consta de dos spots de televisión que serán transmitidos en canales abiertos de cobertura nacional e información en la vía pública. En cuanto a los comerciales de T.V, el primero de ellos relata la historia de una mujer joven, de aproximadamente 30 años, consumidora de pasta base, cuya adicción la lleva a perder a su hija de pocos meses de edad; mientras que el segundo spot muestra a un hombre que bajo los efectos de la cocaína, es responsable de un accidente de tránsito que le cuesta la vida a toda su familia.
“Hoy estamos lanzando en la Región de Los Ríos, una campaña impulsada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de SENDA, focalizada principalmente en concientizar a las personas que el consumo de drogas no sólo afecta a la persona que consume, sino que también a todo su núcleo familiar”, precisó la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo.
En ese sentido, Toledo, “indicó que esta campaña se enmarca en las políticas de Gobierno, y de esta forma se comienza dar cumplimiento a uno de los compromisos asumidos por el Presiente de la República, Sebastian Piñera, consignado en la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol en cuanto a triplicar la oferta de tratamiento en el país durante su periodo de gobierno. “En la Región de Los Ríos hemos aumentado en un 55% la cobertura pasando de nueve programas de tratamiento y rehabilitación a catorce, de los cuales once se ubicarán en la provincia de Valdivia y tres en la Provincia del Ranco”.
La autoridad provincial, puntualizó “que es importante considerar el aumento del consumo de droga en mujeres, por lo que dentro de esta oferta existen planes específicos para mujeres, en centros donde pueden acudir o internarse (según la modalidad del plan) con sus hijos, con el fin de facilitar su proceso de rehabilitación”.
Por su parte, la coordinadora regional de SENDA Eliana Angulo Carrasco señaló que “el objetivo de esta campaña es `ayudar a pedir ayuda` a aquellas personas que sufren esta enfermedad de salud mental e informar a la ciudadanía sobre la oferta de tratamiento que existe actualmente en nuestra región. Como SENDA tenemos a disposición programas de salud absolutamente gratuitos para quines estén en esta situación, brindándoles de esta manera una opción real de tratar y rehabilitarse de su enfermedad”.
“Como decíamos, esta oferta de tratamiento es absolutamente gratuita para aquellas personas, hombrees o mujeres mayores de 20 años que pertenezcan al sistema público de salud, es decir Fonasa en cualquiera de sus letras. Para mayor información, los interesados pueden llamar al 188 800 100 800, desde celulares al 800 22 18 18 o a l teléfono de nuestra oficina regional 063- 253716” agregó la autoridad.
En esta misma línea, Cinthia Lara, sicóloga y encargada regional de Tratamiento y Rehabilitación de SENDA Los Ríos destacó la variada oferta de tratamiento que tiene a disposición SENDA “hoy en día, tenemos centros de tratamiento cercanos a la comunidad para hombres y mujeres, estas últimas, incluso pueden ser recibidas y tratadas con sus hijos. Sabemos que uno de los impedimentos que tienen las mujeres para incorporarse a un tratamiento de estas características es la preocupación por sus pequeños, ya que la mayoría no tiene red de apoyo, por eso hemos pensado y creado una opción para ellas, ya que sabemos que el consumo en este segmento de la población ha ido en aumento sistemáticamente”.




