El objetivo fue promover la eficiencia en el uso de agua y energía en los sectores Hotelero-Gastronómico, y Panadería – Rotisería, a través de la difusión de Mejores Técnicas Disponibles (MTD).
Con el fin de difundir mejores técnicas disponibles en producción limpia, el CPL regional, efectuó dos talleres de capacitación a empresarios de los sectores Hotelero – Gastronómico y Panadería – Rotisería, los cuales estuvieron enfocados a temáticas sobre uso eficiente del agua y la energía, manejo de residuos, higiene y seguridad laboral entre otros.
La actividad contó con la exposición del profesional del Consejo de Producción Limpia, Nicolás Lagomarsino, quien puso énfasis en cómo economizar en ámbitos de iluminación, calefacción, y refrigeración. Ello con el objetivo de promover el ahorro dentro de la empresa y además el buen comportamiento medioambiental.
El evento congregó a una veintena de empresarios de distintos puntos de la región, quienes pudieron identificar oportunidades de mejoras en su proceso productivo, mediante cambios en las prácticas de gestión y pequeñas inversiones en equipamiento, que generan una disminución de costos importante para la rentabilidad y competitividad del Sector.
La Secretaria Ejecutiva de Producción Limpia de Los Ríos, Yeysi Le Breton, valoró la presencia de los empresarios, lo cual marca un nuevo acercamiento a la pyme, que es un sector prioritario en la misión del Consejo, señalando que se realizarán nuevos talleres que apunten a otros sectores productivos como aserraderos, sector automotriz, horticultura, entre otros.
Este evento se inserta dentro del trabajo que desarrolla la Subdirección de Tecnologías Limpias del CPL que coloca a disposición de sus beneficiarios no sólo este tipo de capacitaciones, sino también una serie de servicios -en forma gratuita-, que incluyen manuales de Mejores Técnicas Disponibles (MTD), guías de Buenas Prácticas, orientación gratuita vía mail, internet y teléfono, visitas de expertos a terreno, talleres y seminarios, entre otros, a los cuales se puede acceder a través de la página www.tecnolimpia.cl o llamando al fono 600-600-2675.