CORMA organiza seminario con liceos Técnico Profesionales Forestales de la región de Los Ríos y Los Lagos

spot_img

Convocados por CORMA, el Instituto Adolfo Matthei, la Universidad Santo Tomás y el Sence, los directores de especialidades de Liceos Técnico- Profesionales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, plantearon sus problemáticas actuales y acordaron generar redes de apoyo para su trabajo educativo.

Como una forma de apoyar el desarrollo de la Educación Técnico Profesional, principalmente a lo que apunta al sector forestal, la Sede Los Ríos – Los Lagos de CORMA, llevó a cabo un encuentro junto a establecimientos de ambas regiones, con especialidades ligadas al rubro.

 

En la oportunidad se plantearon problemáticas comunes que afectan a los establecimientos actualmente, dentro de las cuales se contempla la baja en las matrículas a las especialidades impartidas, y la baja en las oportunidades laborales una vez que los alumnos cumplen su ciclo educativo.

En ese sentido, la directora de la Otec de la Fundación Adolfo Matthei, María Elena Wittke, indicó a partir de la reunión se pudo concluir que hay una base para poder enfocar un trabajo en conjunto y poder mejorar toda la parte de la empleabilidad y la inserción de los alumnos. “Creo que es importante el hecho de que se puede incentivar a la gente para que tome conciencia de que la educación técnico profesional, debe insertarse, y es necesario contar con mandos medios que se desempeñen en las empresas”.

En ese mismo contexto, los encargados de carreras de los distintos liceos valoraron la instancia, que les permitirá formar redes y afrontar en conjunto las problemáticas que afectan a la educación hoy en día.

Miguel Sepúlveda, Jefe de especialidad forestal del Liceo Agropecuario y Forestal Lipingüe, dijo al respecto que “se debe realizar un trabajo comunitario, es decir, no sólo trabajar como colegios independientes sino que debiésemos incluir además de los empresarios, a algunas instituciones públicas como el Sence, permitiendo que el sistema pueda funcionar de forma mucho más expedita tanto para el alumno en cuanto a continuidad de las especialidad y más que eso, es la posibilidad de empleo para ellos”.

Asimismo, José Donoso, quien es jefe de especialidad “Productos de la Madera” del Liceo Polivalente Los Avellanos”, destacó la formación de la red de colegios, señalando que “nosotros participamos en cada una de las instancias donde podemos obtener beneficios como colegio a partir de un grupo de necesidades similares. Los lugares donde han funcionado redes han tenido buenos resultados. Se han visto frutos a partir de la creación de las redes”.

En la reunión además participaron profesionales del SENCE de Los Ríos, quienes dieron a conocer programas de capacitación enfocados a los grupos objetivos de la reunión. También participó la Rectora de la Universidad Santo Tomás, sede Valdivia, Laura Bertolotto.

La autoridad universitaria, se mostró dispuesta a aportar con las capacidades que como institución superior posee y en este marco de trabajo asociativo, generar un Convenio con CORMA para impartir un diplomado gratuito a los docentes de estos colegios, para aportar a un mejoramiento de la gestión educativa. En relación a la educación dual que fue planteada en este seminario, comentó: “Nosotros como institución de educación superior hemos visto que es importante formar a esos tutores o docentes curriculares o maestros guías. Son personas que están insertas en una empresa, que son profesionales y que no son docentes, entonces a veces tienen dificultad para apoyar este proceso de formación. Este diplomado lo que busca es poner a su alcance, competencias que los puedan apoyar en la formación y la didáctica, conceptos de evaluación, de currículum, entender cuál es la importancia del proceso educativo y más allá. Ojalá que ellos pudiesen entender la importancia del proceso formativo”.

La iniciativa fue altamente valorada por la Gerenta de Corma, y los directores de los liceos convocados, ya que es una nueva instancia para crear redes entre la empresa, la comunidad y la educación superior, de manera de lograr que la formación técnico-profesional se constituya en un pilar fundamental de la competitividad del sector forestal.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img