Con el objeto de educar a la población, principalmente a la rural, en relación a enfermedades zoonóticas propias de los animales y que son transmitidas al hombre como la Hidatidosis y la Triquinosis, se llevó a cabo una jornada informativa al Consejo de Comunidades Mapuches de la comuna de La Unión, considerando la visión intercultural, así lo señaló la Jefa de Salud Pública de la SEREMI de Salud, Dra. Claudia Campillo.
La actividad se realizó en el Centro de Gestión Ciudadana “Arte Crea” de la capital provincial del Ranco, jornada donde funcionarios de la SEREMI de Salud Los Ríos entregaron sus conocimientos sobre estas enfermedades causadas por parásitos y que se encuentran presentes en animales vacunos y cerdos.
“Se recomienda a la población ser responsables de su salud y la de sus familias, no consumiendo carnes de origen desconocido y si las faena en el domicilio, éstas deben ser examinadas por un médico veterinario que informará si están libres de parásitos y otros agentes causantes de enfermedades”, precisó la Dra. Campillo.
Cabe destacar que durante lo que resta del año se realizarán charlas a las diferentes comunidades de la región, principalmente del sector rural, con el fin de reforzar conocimientos de prevención de dichas parasitosis.
Enfermedades
La profesional de Salud Pública recalcó que el autocuidado es la clave principal para prevenir una serie de enfermedades, por tanto llamó a la población a informarse y compartir los conocimientos entregados.
Triquinosis, enfermedad parasitaria transmitida al hombre a través del consumo de carne o cecinas proveniente de cerdos y jabalíes de origen clandestino, no revisados por examen de triquinoscopía. Su reservorio natural está constituido por los roedores sinantrópicos o comunes, principalmente ratas y guarenes. Durante el presente año se está investigando un brote en que a la fecha han detectado 39 contactos con 15 personas confirmadas por el ISP.
Hidatidosis, enfermedad parasitaria que en el hombre y el ganado se manifiesta por la presentación de quistes que afectan el hígado, pulmones y riñones principalmente, se trasmite a través de huevos liberados al medio ambiente por una tenia o parásito que se aloja en el intestino del perro. Para prevenir esta enfermedad es necesario cortar el ciclo, no dando vísceras crudas (panas, riñones y bofes) del ganado a los perros y tratándolos con antiparasitarios 4 veces al año. Durante el 2011 se operaron 19 personas por problemas de Quiste Hidatídico, en tanto que durante el presente año ya se han intervenido 14 casos en la región de los Ríos.