En dependencias de la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, se desarrolló la reunión que evalúa el proceso de muestreo de ADN (codis) cuyo objeto es regular un sistema nacional de registros de ADN, constituido sobre la base de huellas genéticas determinadas con ocasión de una investigación criminal, este procedimiento se realiza a los condenados por delitos graves como homicidios o delitos de connotación sexual, este registro facilita las labores de investigación, dado que las muestras pueden ser contrastadas con las encontradas en los lugares donde se cometió el ilícito.
En esta oportunidad se contó con la presencia de la Directora Regional del Servicio Medico Legal Patricia Behne, quien junto a los representantes de Gendarmería de Chile, Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio Nacional de Menores compartieron los avances realizados en la región con motivo de la aplicación de la ley 19.970
Finalmente el Seremi de Justicia manifestó que Chile a nivel latinoamericano se encuentra a la vanguardia en estos procedimientos, ya que, es el único país que cuenta con esta tecnología tanto para procesar y almacenar este tipo de registros (ADN), para lo cual se han efectuado importantes inversiones a fin de contar con este nivel de exactitud al momento de identificar a una persona, o como medio de prueba en casos de delitos de connotación sexuales, en los cuales el ADN es una prueba concluyente para determinar la participación de un imputado.