Buzos de Mehuín impulsan programa que ha logrado reducir la extracción ilegal de mariscos

spot_img

Autoridad Marítima destacó la iniciativa y comprometió apoyo para las organizaciones de pescadores

Con el objetivo de coordinar acciones tendientes a evitar la extracción ilegal de recursos bentónicos, como el erizo y el loco, desde las áreas de manejo de la Bahía de Maiquillahue, en Mehuín, dirigentes de sindicatos de buzos y pescadores se reunieron con el Capitán de Puerto de Valdivia, Srdjan Darrigrande, ocasión en la que presentaron a la autoridad los avances obtenidos en el marco de un programa de vigilancia que impulsan dos organizaciones de la zona.

 

Así lo dio a conocer César Morales, presidente del sindicato de Maiquillahue, quien destacó la importancia que la autoridad marítima apoye esta iniciativa, que en su segundo año de funcionamiento ya da sus primeros resultados. «Estamos muy contentos con el proyecto, puesto que han aumentado las cuotas en nuestra área, ya que anteriormente teníamos un stock de 16 mil unidades de locos y ahora estamos sobre los 31 mil, y eso es valorable porque se nota que como organización estamos haciendo las cosas bien», enfatizó el dirigente.

 

Morales agregó además que mediante este proyecto han podido abordar otras problemáticas de la zona, como la extracción ilegal de pesca blanca por parte de embarcaciones cerqueras que operan dentro de la milla náutica o la contaminación con residuos químicos vertidos por la flota industrial en la Bahía de Maiquillahue, para lo cual «ya se están tomando acciones al respecto», aseguró.

 

Por su parte, el Capitán Srdjan Darrigrande valoró el que sean las organizaciones de pescadores quienes tomen bajo su responsabilidad el cuidado de los recursos marinos, a la vez que se comprometió a apoyar el programa de vigilancia. «Contando con los antecedentes que nos pudiese hacer llegar el sindicato, podremos llevar a efecto las denuncias que corresponde cuando se vulnere la seguridad del área de manejo y al mismo tiempo podemos cooperar con patrullajes en el área», aseguró la autoridad.

 

Cabe destacar que la iniciativa de los sindicatos de Mississippi y Maiquillahue es fruto de un programa de fortalecimiento económico impulsado por la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (FEPACOM) con el apoyo de Arauco y cuyo objetivo es potenciar las actividades productivas que desarrollan los sindicatos en la costa de la comuna de Mariquina.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img