El actual Servicio Nacional de Menores se dividirá en el área de “Protección de la Infancia y la Adolescencia”, administrada por el Ministerio de Desarrollo Social, y en el de “Responsabilidad Penal Adolescente”, que dependerá del Ministerio de Justicia.
El Servicio Nacional de Menores (Sename) se reestructura y pasa a depender de los ministerios de Desarrollo Social y de Justicia dividiendo sus funciones entre ambas carteras. Así lo dio a conocer el Intendente Juan Andrés Varas en compañía de los seremis de Desarrollo Social, Loreto Cabezas y de Justicia, Alejandro Paredes.
El jefe regional indicó que este proyecto contempla la disolución del Sename tal como existe hoy y la creación de dos nuevos servicios: el de Protección de la Infancia y la Adolescencia (que pasa al Ministerio de Desarrollo Social) y el de Responsabilidad Penal Adolescente (que dependerá del Ministerio de Justicia). “Los niños y adolescentes son el futuro de Chile y tenemos que velar por la protección de sus derechos”, dijo el Intendente Juan Andrés Varas.
En línea de la protección y promoción de derechos la seremi de Desarrollo Social en Los Ríos, Loreto Cabezas, añadió que “tendremos un nuevo servicio relacionado que se ocupará cien por ciento de los niños vulnerados, abandonados, víctimas de bullying y abuso sexual. El nuevo servicio, además, se preocupará de prevenir y crear conciencia en la sociedad sobre la gravedad del maltrato que sufren nuestros niños y adolescentes”.
Para el seremi de Justicia, Alejandro Paredes, “la creación de estos dos organizamos especializados garantizará una mejor protección de los derechos de niños y adolescentes, y permitirá dar una respuesta mucho más eficiente y adecuada a los diversas situaciones que se presentan, tanto en el área de protección, como de justicia juvenil”.
Asimismo, el director regional de Sename, José Miguel Proboste, destacó la medida de Gobierno que a su juicio “establece una mayor coordinación entre servicios que abordan temas relacionados con los niños y jóvenes. Por lo tanto, el trabajo hacia los niños se ve fortalecido”.
Finalmente el Intendente Varas, hizo un llamado a los parlamentarios de la región y también del país para que “le den una tramitación lo más rápida posible al proyecto de ley enviado por el Presidente. “No cabe duda que este es un proyecto que concita una aprobación transversal”.
Protección
El nuevo Servicio Nacional de Protección de la Infancia y la Adolescencia ejecutará las medidas de protección que dicten los Tribunales de Familia, a través de una red de atención que abarca residencias, oficinas de protección, la coordinación de familias de acogida, centros de diagnóstico y programas ambulatorios.
Además, se encargará de la promoción de sus derechos, la prevención de la vulneración de los mismos y la adopción de aquellos niños, niñas y adolescentes que no cuentan con una familia que los acoja.
Con esta reorganización se espera disminuir las listas de espera en todos los programas en los tres primeros años de funcionamiento, que actualmente supera los 7.500 niños. Para esto, se aumentará la cobertura de los programas y se subvencionará a los niños que actualmente son atendidos sin financiamiento por las colaboradoras de Sename. Con esto se aumentará el universo en 12.600 niños más.
A nivel Nacional es un servicio tendrá alrededor de 1700 funcionarios, con presupuesto del orden de los 200 millones de dólares y atenderá directamente a 67 mil niños, “algunos en residencias especializadas y otros a través de diferentes sistemas especiales que hoy en día debemos modernizar”, añadió Loreto Cabezas.
Actualmente el Sename atiende a 509.914 menores en su sistema de protección: 15.115 en residencias; 41.148 en programas ambulatorios, 443.114 en Oficinas de Protección de Derechos municipales (OPD) y 537 en adopción.
—
Andrea Ramírez Fernández