Hasta sectores rurales llega programa ACTITUD de SENDA

spot_img

Escuela República de Chile, que atiende principalmente a niños y niñas mapuches, activan el desarrollo de sus alumnos mediante la aplicación del material que SENDA pone a disposición de los establecimientos educacionales, con el fin de apoyar las acciones preventivas que se desarrollan en el contexto escolar.

La escuela rural República de Chile -que acoge a estudiantes que en su mayoría provienen de hogares mapuche del sector Melefquen- se encuentra trabajando el material ACTITUD, con el firme propósito de promover el desarrollo de competencias y habilidades protectoras y la generación de una cultura preventiva en la comunidad escolar.

 

En Panguipulli, esta línea de programas pone énfasis en la reflexión, diálogo y la comprensión de las temáticas preventivas de acuerdo al contexto, entorno y experiencia de los estudiantes de la comuna, sumando a la fecha 40 establecimientos que han incorporado esta iniciativa en sus aulas.

 

Al respecto, la coordinadora de SENDA Previene Panguipulli, Yeimy Mulato, destacó que “el 53% de los estudiantes de este establecimiento pertenecen al pueblo mapuche williche, que tiene una forma propia de ver y entender las cosas. En este contexto, esta nueva generación en programas preventivos apunta a involucrar a los estudiantes con sus entornos para tomar decisiones que aporten a una vida saludable, tanto individual como colectivamente”.

 

En este sentido la profesora encargada del establecimiento, Rosa Palominos, señaló que “la escuela se encuentra fuertemente comprometida con la prevención, considerando además que desde el 2011 es una escuela Chile Previene, por lo que la prevención del consumo de alcohol y drogas es algo que se realiza a diario”.

 

Chile Previene en la Escuela

 

Chile Previene en la Escuela es un modelo de gestión y desarrollo de oferta programática específica que pretende lograr en los establecimientos educacionales un trabajo articulado, coherente y que responda de forma efectiva a las necesidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

 

“El objetivo de este sistema es aumentar la percepción de los riesgos que conlleva el consumo de drogas y alcohol; además de evitar que los estudiantes desarrollen conductas de riesgo asociadas que generalmente derivan en violencia, infracciones a la ley, problemas de salud mental y física y deserción escolar” puntualizó Mulato.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img