Asembio A.G. y Austral Incuba promueven emprendimiento en etapas tempranas

spot_img

I Taller de Biotecnología Fomenta Bioemprendimiento

Contribuyendo al fomento de cualidades emprendedoras en etapas tempranas, concluyó el I Taller de Biotecnología sede Valdivia, actividad que se desarrolló en el contexto del XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica.

La organización del evento, realizado este jueves 9 de agosto en la sala Paraninfo del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (UACh), estuvo a cargo de Asembio A.G., Asociación Chilena de Biotecnología; Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile; y ANEB, Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica, contando con el patrocinio de Corfo.

“Este taller constituye una actividad clave para generar condiciones de entorno propicias para emprender en torno a un nicho muy específico pero de alta productividad en el ambiente de la UACh, como lo es la biotecnología”, señaló Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, entidad cofinanciada por Corfo.

La actividad contó con las exposiciones de Blanca Velasco, gerente de Plataforma 360 Ltda.; Patricio Araneda, director de Asembio A.G. y jefe del proyecto “Programa de Formación de Bioemprendores” de InnovaChile Corfo; Jorge Fuentes, de Harnecker Carey, especialistas en propiedad intelectual; el emprendedor Manuel Rozas, de GOMA Biotec, empresa patrocinada por Austral incuba; Rafael Burgos, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh; y Cristián Durán, director regional de Corfo Los Ríos.

«Esta actividad es el resultado del interés de la empresa por conectarse con las universidades», manifestó el director de Asembio A.G., “radica en generar buenas relaciones con la fuerza laboral, con alumnos en práctica, con quienes desarrollen tecnologías más actualizadas y quieran insertarse en la empresa”.

Alessandra Dellarossa, presidenta de ANEB, valoró la realización del taller: “Nos dimos cuenta de que sí existen herramientas adecuadas para desarrollar bioemprendimientos”. Estas opciones, señala, abren un campo nuevo de desarrollo, “como bioquímicos, veíamos que el único camino a seguir era el doctorado, ya que son muy pocos los que se atreven al desafío de emprender, pensando que no existe apoyo”.

Corfo apoya diversos emprendimientos orientados al área biotecnológica en la Región, expresó Cristian Durán, quien cerró el evento con la charla “Cómo puede apoyar Corfo: Líneas de Financiamiento orientadas al bioemprendimiento”, destacando que quienes se dediquen a desarrollar proyectos en esta área, no solo deben considerar su valor como opción lucrativa, “el emprendimiento es un concepto mucho más amplio, es la elección de una opción de vida independiente”, concluyó.

Claves del Emprendimiento Exitoso

Como claves de un emprendimiento próspero, los expositores coincidieron en el valor de la perseverancia en el proceso emprendedor, la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, y el desarrollo de productos diversos.

El director de Asembio, quien expuso la charla “Cómo nace una empresa biotecnológica en Chile”, destacó que una de las tareas de la Asociación consiste en la promoción del bioemprendimiento en las universidades: “Nos hemos dado cuenta de que los alumnos no reciben información básica sobre cómo crear una empresa, por lo que la idea es enseñarles los pasos básicos para hacerlo”.

La economista Blanca Velasco, fundadora de la primera incubadora de negocios del país, Santiago Innnova, creada 18 años atrás, presentó el tema “Gestión y cultura de la innovación”, destacando que no hay industrias con solo un producto en desarrollo: “Es importante que quienes se aferran a un proyecto entiendan que estos tienen un ciclo de vida, y que necesitarán desarrollar muchos otros, ya que es una necesidad de las empresas, y si no lo logran, no se sostendrán en el tiempo”.

El papel de la propiedad intelectual en el desarrollo de las empresas resulta clave, razón por la que Jorge Fuentes, de Harnecker Carey, Intellectual Property, presentó la charla “Generación de valor a partir de activos intangibles en entornos competitivos e innovadores”, expresando la necesidad que tendrá el emprendedor de contar con asesoría especializada en la materia, lo que le otorgará beneficios a largo plazo.

La Mirada de los Bioemprendedores

En el contexto del desarrollo del taller, se invitó a bioemprendedores cuyos proyectos se encuentran actualmente en la etapa de internacionalización, a ofrecer a los estudiantes charlas centradas en su experiencia.

“Aceptando el camino independiente» fue la motivadora exposición ofrecida por Manuel Rozas, de GOMA Biotec, empresa que ofrece productos para la detección de drogas en laboratorio, quienes recientemente participaron en la feria AACC Annual Meeting and Clinical Lab Expo, en Los Ángeles, California: “Hemos entrado a un mercado distante, estamos transformando clientes hacia nuestros productos, y a la vez, ganándole a competidores que están en países desarrollados; además, generamos valor agregado a productos que de otra manera serian descartados, y valorizamos la inteligencia de los chilenos en el exterior”, indicó.

Rozas enfatizó la importancia de la adaptación frente a circunstancias adversas a la hora de emprender: “Cada camino es distinto, pero creo que hay que estar preparado para adaptarse a las circunstancias, tener la voluntad de seguir cuando hay dificultades, cuando hay agotamiento, cuando no hay dinero”. Asimismo, valoró la importancia de las redes y el equipo como elementos fundamentales.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, quien expuso el tema “Estrategia para la obtención de una patente en USA desde Valdivia”, resultado de su exitosa experiencia en este ámbito, manifestó que para desarrollar el bioemprendimiento se debe realizar un diagnóstico claro respecto al problema que se quiere solucionar, buscando cuál es la brecha que se puede superar, y formando redes de trabajo que incorporen expertos en diversas áreas, tales como empresarial y jurídica, “que permitan tener una mirada más completa del proceso de desarrollo”.

——————

Claudia Milet

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img