Una apretada agenda tuvo en Valdivia el Subsecretario de Pesca Pablo Galilea; Por la mañana se reunión con los dirigentes de las tres Federaciones existentes en la Región de los Ríos. La cita se llevo a efecto en dependencias de CORFO. Dentro de los temas abordados por los tres dirigente que participaron por FIPASUR, Marco Ide ( presidente) ; Leandro Espinoza (vicepresidente) y José Ávila (secretario) estuvo la Ley Miscelánea II que se discute en el Senado, y que permitirá que la flota Reinetera ( 200 embarcaciones) de la VIII región pueda operar en otras zonas; la postura de Fipasur es que este proyecto prospere, pero hay que modificar algunos detalles no menores que fueron dados a conocer por los dirigentes al Subsecretario. También señalo que la pesquería Reineta no se puede declarar altamente migratoria porque no lo es, y de hacerlo eso traería conflictos con todos los pescadores de la zona Sur Austral, ya que al prosperar el proyecto de acuerdo Nº 604 que proponen 5 parlamentarios de la VIII región no se podría controlar la flota Reinetera y podrían pescar y desembarcar sin control en cualquier puerto de las regiones ubicadas al sur de la VIII región; además se acordó abrir los registros del recurso en Los Ríos para permitir que pescadores locales puedan participar en esta pesquería .
Otro de los temas abordados por FIPASUR en esta reunión, es la exigencia de SERNAPESCA de poner posicionador satelital a las embarcaciones artesanales que capturan Bacalao, y al reclamo de FIPASUR respecto a que no es posible que la pesquería del Bacalao este mas de 22 años como una “Pesquería Incipiente” y no se deje pescar legalmente a nuestra gente al sur del 47º, sabiendo las autoridades que desde hace mucho tiempo la flota artesanal bacaladera opera al sur del 47º. El Sub. Pesca señalo que efectivamente es una exigencia solo para ingresar Bacalao a EE.UU. no para otros países, por tanto se comprometió a revisar la situación con el director nacional de SERNAPESCA, ya que hoy es una exigencia de EE.UU. para ingresar el producto a ese País bajo el acuerdo CCAMLR (Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos); respecto a que los bacaladeros puedan ingresar a las zonas licitadas al sur de 41º indico que se está trabajando en la solución, el que pasa por un acuerdo entre Industriales y artesanales lo que no es fácil.
Los Dirigentes de Fipasur además llegaron a acuerdo con Pablo Galilea de revisar las caducidades de 5 embarcaciones de Huape en la comuna de Corral las que figuran sin declaraciones, pero estas operaron en la extracción de las Aéreas de Manejo del Sindicato. Por su parte, los Pescadores de Amargos se verán beneficiados con una cuota anual de 30 toneladas de Manta Raya y 15% de fauna acompañante gracias a las gestiones de los dirigentes de la Federación de pescadores más importante de la Región. Galilea también confirmo la ayuda económica del FAP (Fondo de Administración Pesquera) en la realización de la IV versión de la Muestra Gastronómica Marina que se realizara los días 30 de Noviembre 1 y 2 de Diciembre de 2012 en el Parque SAVAL la que podría ser inaugurada por la Primera Dama de la Nación y el Ministro Pablo Longueira.
Marco Ide presidente de FIPASUR indico “La verdad es que prácticamente FIPASUR se tomo la reunión de principio a fin ya que fuimos los únicos dirigentes que planteamos todos los temas importantes desde la Ley Miscelánea II hasta la veda del Erizo, pasando por las áreas de manejo, la IV Feria Gastronómica Marina; Los problemas que contrajo la división de la X región; la veda de la Raya, la instalación del consejo zonal de pesca de la IX – XIV regiones; la elección del Fondo de Fomento, el nuevo RAE pelágico, entre otros temas que plantemos y desarrollamos en la reunión, y eso se debe a que todos los dirigentes de la FIPASUR manejamos al dedillo todos los temas contingentes y también impulsamos las soluciones, aquí no se trata de solo de vociferar y exigir, se trata de analizar cada situación, proponer las mejores soluciones y mantener bien informadas a las bases y demás integrantes del directorio de cada Federación”.
Ide manifestó nuevamente su molestia con don Gino Bavestrello presidente de FEPACOR por no cumplir con el protocolo establecido ya que la citación para la reunión indicaba que debían asistir un máximo de tres dirigentes de los directorios de cada una de las Federaciones, lo que fue cumplido solo por FIPASUR y FEPACOM de Mehuin; sin embargo FEPACOR llego con más de 8 personas 5 de ellas ajenas al directorio. “Cuando escuchamos vociferar en alguna radio amiga a don Gino hablando de falta de respeto del SEREMI de economía y del Subsecretario de Pesca hacia su persona, lo único que le puedo decir “El Burro hablando de orejas” Señalo muy molesto el máximo dirigente de los pescadores artesanales de la región de los Ríos.