Con un lleno total del Centro de Eventos O’Higgins, en La Unión, se realizó esta noche la proclamación del candidato a alcalde de la Alianza por Chile, Roberto Grob Fuchs.
Al acto organizado por el comando del candidato asistieron el senador Carlos Larraín, el diputado Gastón von Mölenbrock, los candidatos a alcalde de la Alianza por Chile de la provincia del Ranco, como también los seis candidatos a concejales del pacto; Victor Herrera, Waldemar Sepúlveda y María Márquez, de Renovación Nacional; Herty Báez, Alicia Castillo y Claudio Vallejos, de la Unión Demócrata Independiente.
En sus intervenciones tanto el senador Larraín como el diputado Von Mölenbrock, criticaron en duros términos a la oposición y a la ex presidenta Michelle Bachellet, y alabaron la gestión del presidente Piñera, señalando que «este era un gobierno de lujo, que hacia muy bien las cosas». Asimismo, el senador Larraín, destacó las cualidades de Roberto Grob como candidato, puntualizando que el apellido Grob «es sinónimo de La Unión».
Al hacer uso de la palabra, Roberto Grob, se refirió a los ocho temas ejes que serán parte de una eventual gestión como alcalde. En tal sentido, dijo que La Unión era parte de su vida, de su desarrollo y de su familia, por lo que siendo un hombre de terreno y de trabajo en equipo «llegaremos a ser una comuna de desarrollo, para lo cual debemos resaltar nuestras fortalezas y trabajar unidos para lograrlo».
En su primer eje temático dijo que tenía considerado la seguridad ciudadana. Entre los temas que propone trabajar está la re inserción de las personas que han delinquido, además de lograr la igualdad entre todas las personas, porque eso trae tranqulidad y paz.
En segundo lugar se refirió al tema de la educación, señalando que existe una buena base en educación primaria, media y técnico profesional, pero que quería lograr que se impartan clases de religión evangélica en todos los establecimientos que hoy no cuentan con esa asignatura voluntaria. Agregó que, en La Unión, hoy no existen las condiciones para instalar un centro de educación superior, situación que ha sido analizada por los centros a los cuales se les ha propuesto abrir una filial en esta ciudad.
En materia de salud, dijo que esperaba una mayor autonomía, de tal forma que las personas ya no tengan que viajar a Valdivia u Osorno para atención, y que con la construcción del nuevo hospital y consultorio era posible superar los déficit que hoy existen.
En cuanto a deporte, hizo hincapié en que esta era una ciudad cuna de deportistas, por lo que era prioritario formar la oficina de deportes y el Consejo Muncipal de Deportes. Asimismo, dijo que era urgente concretar el proyecto de un poli deportivo que está avanzado, según indicó.
En lo relacionado con cultura, precisó que era importante contar con un recinto que vincule la música con el folclore, como también contar con un anfiteatro junto al río que sea escenario importante para las manifestaciones culturales. Por otra parte, el tema de la creación de un museo y la valoración del patrimonio arquitectónico, dijo que serían parte de su agenda.
En turismo, acotó que la propuesta de su gestión es resaltar las bellezas naturales de la comuna, ya que se cuenta con el lago Ranco, el río Bueno y el océano Pacífico, como para trabajar en turismo. Precisó que se abocará a crear circuitos turísticos que fomenten rutas alternativas, especialmente favoreciendo el turismo rural.
En cuanto a la conectividad vial de la comuna, dijo que el acceso a La Unión, en lo referido al paso bajo nivel, debe solucionarse con diálogo y que está dispuesto a ello. También indicó que esperaba concretar el paso de conexión por Caupolicán, la conexión del camino Cuinco-Puerto Nuevo, camino a Llancacura y un lugar de estacionamiento en el cruce Los Tambores, para vehículos que van a dejar pasajeros que van al norte del país.
Por último, se refirió a la situación laboral y económica de La Unión, señalando que esta ciudad se ha transformado en un pueblo dormitorio, y que será prioridad en su eventual administración la creación de un Centro de Negocios para apoyar el emprendimiento, ya que el 80 por ciento del empleo en el país lo generan las PYMES, y eso permitiría solucionar el problema que en esta materia hoy tiene La Unión.
El acto de proclamación concluyó con la presentación de un grupo artístico.
[nggallery id=1033]





