Con el objetivo de disminuir la población y dispersión del Sirex noctilio, avispa taladradora de la madera del pino, el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Los Ríos ya comenzó con la inoculación de 186 parcelas cebo en la zona.
La brigada contratada por el SAG inoculará 186 árboles con el nematodo Deladenus siricidicola, controlador biológico del insecto que amenaza las plantaciones de pino insigne, especie que abastece gran parte de la industria forestal chilena, provocando además un perjuicio económico al limitar las exportaciones.
“Sirex noctilio, es una de las plagas forestales de mayor relevancia a nivel mundial, debido a que su ataque produce la muerte de los árboles infestados por la sustancia tóxica que dejan las hembras al colocar sus huevos dentro del tronco”, declaró el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
“El trabajo de la inoculación comenzó el año pasado con la instalación de las parcelas cebo -cada una compuesta por 5 árboles donados voluntariamente por sus propietarios- los que fueron debilitados artificialmente, permitiendo la atracción del insecto a realizar la ovipostura en rodales conocidos y poder aplicar el nematodo este año”, explicó la autoridad.
En este sentido, dicho nematodo atrofia los ovarios del insecto hembra, dejándola estéril e impidiendo su reproducción. “Lo que hacemos es aplicar una dosis del nemátodo en orificios realizados a lo largo del fuste de los árboles, cortados y desramados el mismo día en que se aplicará el inoculo”, aseguró Mollenhauer.
Dicha plaga fue detectada en Chile en el 2001 y actualmente se encuentra presente en varias regiones, siendo tratada bajo el Programa de Control Oficial del Sirex noctilio que dirige el SAG y cuyo objetivo es controlar la plaga mediante su contención y supresión, utilizando acciones de cuarentena interna destinadas a reducir el riesgo de dispersión hacia las áreas del país donde no está presente.
Cabe destacar que para realizar dicha actividad, a fines de 2006, el SAG implementó un centro de producción del nematodo Deladenus siricidicola, el cual funciona en dependencias del Laboratorio SAG de Osorno, produciendo la cantidad de dosis del nematodo que permite abastecer las inoculaciones de parcelas cebo desde la Región del Bío-Bío a la Región de Aysén.