Fortalecer la identidad cultural es el principal llamado en Día de la Mujer Indígena

spot_img

Conadi Los Ríos organizó el acto conmemorativo que contó con distintas expresiones culturales entre ellas la exhibición del documental Shumpall

Un llamado a no dejar que se pierda la identidad cultural del pueblo mapuche es el que hizo la Agrupación de Mujeres Indígenas en el día internacional en que se conmemora su valentía y su lucha.

 

La presidenta de la Agrupación de Mujeres Indígenas, Doris Catrinahuel, manifestó su preocupación porque no se pierda la cultura de su pueblo. «Nos gustaría que hubiese más difusión sobre nuestra cosmovisión, que las autoridades inviertan más recursos en fomentar nuestra cultura. La gran mayoría de nuestros peñis provienen del mundo rural y para nosotros es difícil acercarnos a la ciudad, y por esa razón nuestra cultura se está perdiendo al igual que nuestra lengua».

 

Al respecto, el director regional de la Conadi, Andrés Melinao, dijo que el Gobierno está en la misma sintonía sobre lo que preocupa a las mujeres indígenas, por lo que creó el nuevo programa «Revitalización de la Lengua» cuya inversión en la región llegó a los $42 millones. En tanto, en el fondo de Cultura se destinó este año $80 millones en Los Ríos. «Estamos convencidos de que Chile será un mejor país cuando las mujeres logren su integración plena al trabajo, a la cultura, a la economía y a la vida pública».

 

Durante el acto cultural que se realizó en el teatro Lord Cochrane, la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas, resaltó el papel que juegan las mujeres como transmisoras intergeneracionales de conocimientos tradicionales, y puso énfasis en la labor que está realizando el Ministerio de Desarrollo Social para apoyar esta tarea. “Estamos cambiando el foco centrándonos en el desarrollo de una sociedad de oportunidades, que deje atrás el asistencialismo y potencie herramientas e instrumentos que permitan a las comunidades indígenas desarrollar sus tierras, capacitarse y fortalecer su cultura, tanto en zonas urbanas como rurales».

 

Como todos los años personas de distintas comunidades se dieron cita en la actividad que contó con poesía, danza y la exhibición del documental Shumpall de Ximena Huillipán.

 

 

 

Andrea Ramírez Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img