Aproval-Leche Los Ríos en picada contra Nesltlé por baja de precios a productores

spot_img

Edgardo Zwanzger, presidente de Aproval-Leche Los Ríos“Nestlé disfruta los beneficios de no contar con un mecanismo objetivo y transparente para determinar el precio de la leche”

“Mientras no exista un mecanismo objetivo para la determinación del precio de la leche, los productores estaremos permanentemente expuestos a pagar el costo de decisiones unilaterales de la industria láctea, generalmente marcadas por su interés de maximizar utilidades”, sostuvo el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Los Ríos, Edgardo Zwanzger, al referirse al anuncio de Nestlé-Chile de bajar un 17% el precio de compra de la materia prima a sus proveedores, a contar del 3 de octubre próximo.

El dirigente regional sostuvo que esta empresa no representa un poder de compra muy relevante en la zona, pero la magnitud de la baja anunciada (equivalente a $20/litro) representa una preocupación concreta por las implicancias que pueda acarrear en las demás industrias.

“Afortunadamente, algunos actores de la industria han coincidido en que hoy no existen argumentos para una decisión como la implementada por Nestlé. Al menos en esa magnitud y esto nos hace confiar en que la empresa revierta – aunque sea parcialmente, su nueva oferta de compra – o al menos quede sola y sufra el éxodo de proveedores hacia compañías que ofrezcan condiciones de compra más razonables”, agregó el presidente de Aproval.

En este sentido, Edgardo Zwanzger recordó que existe consenso en que este año las ventas en el mercado doméstico y las exportaciones han sido muy favorables en cantidad y en precios y además el mercado internacional de lácteos se ha recuperado en un 15% en los últimos 45 días y la tendencia se proyecta sostenidamente al alza.

“Este aumento en el precio internacional no es casualidad, agregó el presidente de Aproval, y tiene que ver con el aumento de los costos de producción debido al incremento de precios proyectado para los granos que sustentan la producción en el Hemisferio Norte. Adicionalmente, en nuestro país otros factores relevantes como la energía, mano de obra y fertilizantes ya han repercutido en aumento de costos para producir leche cercanos al 15% y seguirán en aumento en la medida que llegue el efecto de las malas cosechas en los grandes productores del Norte”.

“Lamentablemente, manifestó Zwanzger, hoy sólo podemos aferrarnos a la racionalidad de las demás empresas que están haciendo lecturas diferentes del mercado, respecto de la que ha realizado Nestlé para implementar esta baja. Sin embargo, esta incertidumbre no existiría si las empresas lácteas que no posean estructura cooperativa tuviesen una mirada global del negocio y estuviesen abiertas a transparentar la forma en que se determina el precio de la leche. Sistemáticamente se han negado a transparentar este mecanismo y eso explica que la producción nacional haya tenido crecimientos marginales en la última década. Es difícil proyectarse ante tanta incertidumbre y discrecionalidad”.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img