* En el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, se dio inicio formal al programa “Mujer y Maternidad: Comprometidos con la vida” del Servicio Nacional de la Mujer y ejecutado por dicha casa de estudios.
Con el objetivo de apoyar a las jóvenes embarazadas y madres adolescentes en situaciones complejas ligadas a la maternidad, el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos junto a la Universidad San Sebastián, USS, lanzaron oficialmente el programa “Mujer y Maternidad: comprometidos con la vida”.
El programa será ejecutado por la USS, a través de las carreras de enfermería, nutrición y dietética y psicología y apoyado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con el fin de contribuir a que las embarazadas y madres adolescentes construyan un proyecto de vida en el que compatibilicen su maternidad con la educación formal, su vida laboral y familiar, además de mejorar su calidad de vida, la de sus hijos y su familia.
En la ocasión se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad San Sebastián y el Servicio Nacional de la Mujer. En ese contexto, el Vicerrector de la USS sede Valdivia Pablo Hoffmann señaló que, “a través del convenio que hoy se firma para realizar este programa, es un gran desafío que el Sernam nos ha planteado. Enfrentarlo, es un aporte a nuestro desarrollo institucional como sede Valdivia, especialmente en lo referido a la vinculación con el medio, pues nos permite ser parte de un proceso de desarrollo importante en la vida del ser humano”.
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Remza Delic Sasso comentó que, “el Sernam puso en marcha en varias regiones del país, el programa “Mujer y Maternidad”, que tiene por objetivo apoyar a esas madres adolescentes que se encuentran en situaciones complejas ligadas a su maternidad, desde el período de gestación en adelante. En Los Ríos, es un honor poder desarrollar este programa en conjunto con la Universidad San Sebastián, como organismo ejecutor; ya que sabemos que es una institución muy comprometida con las y los adolescentes».
En tanto, el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, indicó que, “éste es un programa que viene a potenciar la igualdad de oportunidades y no sólo entregará apoyo a jóvenes padres en momentos de dificultad, también les permitirá cuidar una nueva vida, continuar con sus estudios, seguir creciendo y desarrollándose como personas”.
Por su parte, Patricia Giampaoli, Directora de Asuntos Estudiantiles de la USS y Directora del proyecto, comentó que “asumir la responsabilidad de dirigir este proyecto es un tremendo desafío, trabajar con embarazadas y madres adolescentes me da la oportunidad de entregar mi experiencia profesional y de vida personal como madre, apoyando a estas jóvenes a que construyan un proyecto de vida junto a sus hijos y que puedan a su vez continuar con la etapa del desarrollo que les corresponde, es decir, que terminen la educación secundaria y si es posible logren ingresar a la educación terciaria”.
Durante seis meses, un equipo humano e infraestructura técnica de primer nivel, apoyado por alumnos de últimos años e internos de las carreras participantes en el proyecto, trabajarán fundamentalmente caso a caso a través de la evaluación psicosocial y de salud además de construir un plan de trabajo individual y familiar, entre otras acciones.
Además, las beneficiadas del proyecto contarán con una sala de práctica de enfermería, donde se podrán realizar talleres prácticos para el cuidado del recién nacido con los fantomas pediátricos para baño, cambio de muda, cuidados de la piel, prevención de problemas de salud respiratorios y digestivos, fiebre, vómitos, cólicos y sueño tranquilo, además de la estimulación temprana del desarrollo psicomotor.