En la actividad participaron representantes de la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás
Ayer se reunió en la Intendencia de la capital regional de Los Ríos, el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval con el Intendente Juan Andrés Varas; el SEREMI del Medio Ambiente, Daniel del Campo y los académicos del área de la ciencias y el derecho de las universidades presentes en la ciudad, para explicar el proceso de implementación de los Tribunales Ambientales.
El subsecretario explicó el proyecto de ley, en que parte está el proceso de implementación de éstos tribunales, además de incentivar la participación a éste proceso de postulación al cargo de Ministro de los tribunales, proceso que en la ciudad de Valdivia termina el próximo domingo 9 de septiembre.
Agregó además que: “la publicación de la ley n°20.600 que establece la creación de los Tribunales Ambientales, es un anhelo de hace bastante tiempo, no solo de comunidades afectadas por temáticas medioambientales, si no también por la comunidad académica y mucha gente que establecían que existía una deuda jurídica con en el tema”, afirmó.
Por su parte el SEREMI del Medio Ambiente, Daniel del Campo manifestó que: “para la ciudad de Valdivia es muy importante contar con la sede donde se canalizarán todos los procesos judiciales ambientales desde la región del Bio-Bio hasta Magallanes. Dentro del tribunal ambiental se van a procesar todas las acusaciones contra daño ambiental; todos los procesos sancionatorio de la superintendencia del medio ambiente, que entra a funcionar al mismo tiempo de los tribunales y va a regir a todos los servicios públicos vinculados con el medio ambiente, seremía MA, Servicio Evaluación Ambiental y el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas” finalizó el SEREMI.
Los tribunales ambientales estarán ubicados en tres ciudades del país, Santiago, Antofagasta y Valdivia.