§ A la ceremonia de la Primera Piedra asistieron –entre otras autoridades- el Ministro de Obras Públicas, el Presidente del Directorio de Teletón y el Intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas.
§ Teletón llega hasta la zona, permitiendo que los niños y jóvenes con discapacidad reciban atención en su propia región, sin tener que viajar largas horas para ser atendidos por la Institución.
Con la tradicional ceremonia de Primera Piedra comenzó a concretarse el sueño de contar con un Instituto Teletón en la Región de Los Ríos. El centro de rehabilitación infantil, el número 14 de la institución, inició oficialmente su construcción en la ciudad de Valdivia durante esta mañana.
Este nuevo Instituto buscará resolver las necesidades de atención de cientos de niños y jóvenes con discapacidad que viven en la Región de Los Ríos y que deben desplazarse a Temuco o Puerto Montt para ser atendidos en Teletón. En la actualidad, en ambos centros se atienden –en total- a más de 400 pacientes de Valdivia y sus alrededores.
La actividad fue encabezada por el Ministro de Obras Públicas, Lawrence Golborne; el Presidente del Directorio de Teletón, Carlos Alberto Délano; y el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas. La ceremonia fue animada por el conductor y colaborador de la Campaña, Eduardo Fuentes, y contó con la presentación musical de María José Quintanilla.
El intendente regional Juan Andrés Varas manifestó que «la ciudadanía puede estar tranquila, debido a que una obra tan anhelada por la comunidad, finalmente la sacamos adelante. Como Gobierno tenemos un compromiso con los habitantes de nuestra región. El Consejo Regional (Core) aprobó esta iniciativa que traerá beneficios a los habitantes de nuestra región. Esto nos tiene orgullosos porque sin duda se mejorará en forma sustancial la calidad de vida de padres y madres de nuestra región que por largos años han tenido que llevar a sus hijos e hijas a Puerto Montt, o Temuco para concretar sus procesos de rehabilitación”.
En tanto, Carlos Alberto Délano, comentó que “con este nuevo centro concluye una exitosa etapa de crecimiento, que contempló la construcción de cuatro nuevos Institutos. El año pasado ya abrió sus puertas Teletón Atacama y en 2013 hará lo propio Teletón Calama. Luego, en 2014, debiesen empezar a funcionar los centros de Coyhaique y Valdivia”, afirmó.
El proyecto total del Instituto tiene un costo total de $5.076.717.000, de los cuales $ 777.000.000 corresponden a los trabajos anexos que debieron realizarse –entre noviembre pasado y agosto del presente- en el terreno cedido por Bienes Nacionales a Teletón, debido a que un importante colector de aguas lluvias y alcantarillado de la ciudad pasaba por debajo de él.
Tecnología de punta
El moderno centro de rehabilitación está ubicado en calle René Schneider 2631. Contará con más de dos mil metros cuadrados de construcción y se caracterizará por poseer los últimos avances en edificios eficientes. Además estará equipado con tecnología de punta en rehabilitación -como instrumentos de realidad virtual-, además de un taller ortopédico donde se podrán producir todo tipo de órtesis y prótesis.
El nuevo centro, el decimocuarto que Teletón abre en el país, dará cobertura a más de 400 pacientes de Valdivia y sus alrededores, y cuando entre en funcionamiento permitirá descongestionar los Institutos de Temuco y Puerto Montt, dado que por ahora el 98,6% de los pacientes de Los Ríos viaja a estas regiones para ser atendidos. El 2,4% restante se traslada a Santiago o Concepción.
Se proyecta que en los próximos diez años, Teletón Valdivia atenderá entre 800 y 1.000 niños y jóvenes con discapacidad de la zona.
Información del proyecto
§ Teletón Valdivia se construye gracias al aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a través del Gobierno Regional de Los Ríos.
§ Costo total del proyecto (directo e indirecto): $5.076.717.000.
§ Empresa constructora: Valko S.A.
§ Inicio de obras: agosto de 2012.
§ Tiempo estipulado de construcción: 420 días.
§ Finalización obras: fines de 2013.
§ Fecha apertura: segundo trimestre 2014.
§ Entre noviembre de 2011 y agosto de 2012 se realizaron las obras de desviación del colector de aguas lluvias y alcantarillado que pasaban bajo el terreno, con el propósito de permitir el emplazamiento del Instituto. Este proyecto fue contemplado como obra anexa al proyecto principal.
Características edificio
§ Ubicación: René Schneider 2631, Valdivia (esquina avenida Francia).
§ Terreno de 10.000 m² cedido en concesión por el Ministerio de BB.NN.
§ Más de 2.341 mts2 edificados y se caracterizará por poseer la última tecnología en edificios eficientes.
§ 7.000 m². metros cuadrados dedicados a jardines, estacionamientos, áreas de esparcimiento y flujo exterior
§ Seis módulos conectados por un pasillo central: Cinco construidos a base de hormigón armado y el sexto (hall central), en estructura metálica
§ Obra con certificación LEED (Certificación medioambiental Internacional).
§ Posee equipos de iluminación de Alta Eficiencia.
§ Equipado con tecnología de punta en rehabilitación, como instrumentos de realidad virtual.
§ Poseerá taller ortopédico donde se podrán producir todo tipo de órtesis y prótesis.
——————–
Felipe Vásquez Donoso