Corfo lanzó proyecto con comunidades mapuches

spot_img

Quince personas del sector de Mashue en La Unión, podrán plantar Avellanos Europeos y ser asistidos técnicamente para generar un cultivo rentable a cinco años.

Con el inicio de un ruego por la madre tierra y las buenas intenciones, la comunidad indígena Las Mellizas y Corfo, lanzaron el Programa de Emprendimiento Local (PEL), Avellano Mapuche Huilliche, el cual permitirá que quince comuneros del sector de Mashue, puedan iniciar el cultivo de Avellanos Europeos. El desarrollo de la actividad, será acompañado de asistencias técnicas de especialistas, capacitaciones y un subsidio.

El presidente de la comunidad Mapuche Huilliche La Mellizas, Heraldo Camán, planteó que “nosotros estamos convencidos de que con este proyecto nos irá bien, esto será el sustento para nuestras familias. Ya existen ingresos para personas que prestan servicios y reciben su remuneración. Agradezco el apoyo de Corfo y otras instituciones, quienes creyeron en el proyecto, vamos adelante y a no decaer”, afirmó.

Las positivas condiciones climáticas de la zona y el suelo ayudarán al cultivo del Avellano Europeo, acompañados de riego gracias a un sistema de captación y alimentación de agua que posee la comunidad Las Mellizas. El director regional de Corfo Los Ríos, Cristian Durán, planteó que “enfocándonos en las pequeñas y medianas empresas hemos podido, a través del Programa de Emprendimiento Local (PEL), apoyar este proyecto que es el primero en Chile y que está funcionando. Hay un esfuerzo y estamos orientados en que las comunidades puedan desarrollarse con el cultivo del Avellano Europeo y que este modelo pueda replicarse en otras partes”, afirmó.

El coordinador principal del Proyecto Plan Forestal Campesino e Indígena de la FAO, José Leyton, asistió al evento y planteó que “esta iniciativa es parte de un plan campesino indígena, es un proyecto diferente a lo que se ha venido realizando porque pone especial énfasis en el desarrollo. La idea que plantearon los expositores es que los frutos de la actividad sean invertidos en educación y cultura. La ayuda de Corfo que ha facilitado las inversiones permitirá obtener un retorno en poco tiempo. Cuando FAO visualiza que a un proyecto le va bien, se interesa por replicarlo y se podrían conseguir recursos de países donantes”, explicó.

El seremi de Economía, Henry Azurmendi, planteó que “estamos muy entusiasmados con este proyecto porque es un trabajo directo con las comunidades mapuches. Estamos implementando de manera innovadora un instrumento Corfo que fomenta el desarrollo. El Avellano Europeo es una especie nueva que está en auge y que genera productos con potencial exportador”, afirmó.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img