Emprendedores mapuche-huilliche avanzan hacia la creación de un circuito turístico

spot_img

Con financiamiento de Conadi emprendedores mapuche-huilliche de la Región de Los Ríos se capacitaron para mejorar la competitividad de sus iniciativas en turismo de intereses especiales.

Conadi promoverá la creación de un instrumento de financiamiento específico para turismo mapuche–huilliche.

Aumentarla calidad de los servicios que ofrecen, mejorar la asociatividad y la dinámicaproductiva de sus emprendimientos, son los objetivos de la capacitación quecursaron 30 hombres y mujeres de comunidades indígenas, como parte del proyecto“Fortalecimiento de las Redes de Turismo Mapuche Huilliche, Región de Los Ríos.

“Mitrabajo ha sido el rescate del mapudungun y el plasmar diseños –cada uno con susignificado- en distintos artículos, como cuadernos, diarios de vida, poleras,bolsos y pergaminos”, dijo Sandra Aguilar Quintuprai del sector costero de LosPellines, integrante de la Asociación de Mujeres Folil Newen Domo Mapuche.

Encontacto pleno con la naturaleza son las cabalgatas de Kallfu Pewma, emprendimientoetnoturístico de Yasna Califual y su familia, ubicado a 28 kilómetros de LosLagos. Allí también se levanta su ruka que describe como auténtica puesemplearon paja y troncos rústicos en su construcción y tiene un fogón en elinterior para preparar la comida que servirá a los turistas a contar denoviembre. “Esperaremos a los turistas de las cabalgatas con un asado decordero o de lechón y platos típicos mapuche. La idea es hacer turismo rural,pero todo con identidad mapuche”, dijo la emprendedora.

Semejanteexperiencia se desarrolla a 10 kilómetros de Panguipulli, donde JuanSalgado Cañulef, Presidente de la comunidad Rayen-co de Huerquehue, se dedica ala orfebrería mapuche. “Los turistas preguntan por el significado de lossignos, además de comprar un diseño quieren saber qué representan para lacultura, quieren saber si los usaban las machi, los lonkos y eso nos llena de satisfacción”,manifestó. Con plata y alpaca reproduce trapelacuchas, trarilonkos, tupus y unaserie de otras piezas como aros y broches con motivos mapuche. Su comunidadtambién levantó una ruka en la que presentarán las joyas que fabrican,textilería, miel y mermelada entre otros productos.

“Queremosir creciendo e ir diseñando herramientas de financiamiento específicas paraeste grupo tan importante que no sólo desarrolla una actividad económica, sinoque también transmite cultura, tradición y conocimiento a los turistas que losvisitan” dijo el Director Regional de la Conadi, Juan Andrés Melinao junto convalorar las iniciativas de los emprendedores participantes del taller.

La variada oferta turística consideradesde alojamiento y alimentación, hasta la producción de artesanía con altoestándar de calidad, base para formar un circuito turístico asociado a lacultura, las tradiciones y la belleza escénica. “No me cabe ninguna duda quecomo corporación vamos a estar tras ese objetivo la próxima temporada, porque estamoslevantando mucha información y estamos coordinados con las oficinas dedesarrollo económico local de municipios, Sernatur e Indap, por lo tanto hayinsumos suficientes para levantar un circuito turístico asociado a la culturamapuche-huilliche”, afirmó el Director Regional de Conadi.

“Generar un circuito turístico es una excelente idea. Si ellos seunieran sería mucho más fácil vender esto como un producto, promocionarse mejory hacer esfuerzos en común, lo que finalmente equivale a mayores dividendos detodo tipo”, agregó Velis Vargas relatora de Paradigma.

Actualmente se advierte una mayor demanda por turismo mapuche en la zonaprecordillerana, sobre todo en Coñaripe y Liquiñe donde algunas familiasofrecen servicios turísticos termales. “Esogenera un tipo de turismo que apunta a un segmento especial de la población quebusca mayor tranquilidad, naturaleza y no tanta sofisticación como la de losgrandes centros termales. Y la belleza escénica de Futrono también llama muchola atención a turistas del norte del país que buscan lugares sin la presenciamasiva de personas”, indicó Melinao.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img