Campaña lanzada a nivel regional
El intendente Regional Juan Andrés Varas destacó la nula accidentabilidad con causas mortales ocurridas en los últimos tres años durante la festividad nacional
Sirenas, bomberos, carabineros y personal de emergencia, junto a las autoridades regionales fueron los protagonistas de un mediático lanzamiento de la campaña de prevención de accidentes durante Fiestas Patrias, la cual busca llamar a la ciudadanía a evitar accidentes, especialmente los provocados por el consumo de alcohol. La actividad se desarrolló en la Plaza de la República, en el contexto de un amplio operativo que buscó captar la atención del público, sobre las implicancias de beber y conducir, representadas con un vehículo chocado y su chofer atrapado entre los fierros.
La campaña, dirigida especialmente a conductores entre 18 y 35 años, busca generar conciencia en la población acerca de los riesgos y consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol, especialmente durante estas Fiestas Patrias. La actividad fue encabezada por el intendente regional Juan Andrés Varas, junto a los seremis de Transporte y Educación, Iñaki Larraza y Carlos Crot respectivamente, acompañados del general de Carabineros Jorge Constanzo junto al comandante de Bomberos José Trench.
El intendente regional Juan Andrés Varas manifestó que “a través de la simulación de este accidente buscamos evitar que esto suceda en la vida real. Llevamos en la región de Los Ríos dos años de celebración de las Fiestas Patrias sin lamentar víctimas fatales y por lo tanto esperamos prolongar este periodo de tranquilidad. Para eso de necesario y urgente, no juntar el consumo de alcohol con la conducción, por lo tanto el llamado es a no conducir si ha bebido”.
Agregó que “el gobierno del Presidente Piñera junto al parlamento lograron una legislación más estricta sobre la conducción bajo los efectos del alcohol. Es por eso que la ciudadanía no debe descuidarse en este aspecto por su propia seguridad y la de terceros, por lo cual Carabineros intensificará los controles. Lo que queremos es cuidarle la vida a las personas y que estas pasen unas felices fiestas”.
Esta es la primera celebración de este tipo luego de la promulgación de la Ley de Tolerancia Cero a la conducción con alcohol y que además este año las celebraciones se extenderán por 5 días, aumentando los riesgos de accidentes y sanciones al ser sorprendidos manejando en estado de ebriedad.
Asimismo, el seremi de Transportes Iñaki Larraza puntualizó que durante tres años se ha lanzado esta campaña preventiva junto a la Conaset, que apunta directamente a la prevención durante el largo feriado. “A través de este llamado instamos a los conductores al manejo responsable, no beber si se maneja, transitar atento a las condiciones del tránsito, con cinturón de seguridad y respetando las normas viales, todo con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes, principalmente con saldo fatal”.
El Jefe de Zona de Carabineros Los Ríos, General Jorge Constanzo indicó que “Carabineros implementará todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos para evitar accidentes y muertes durante estas fiestas patrias. El desafío es continuar con el buen balance de años anteriores, abordando todas las medidas de precaución necesarias. En ese objetivo se incrementarán fiscalizaciones, controles vehiculares en las principales rutas y accesos de la Región y se implementará una Tenencia Temporal en el Parque Saval de Valdivia, trabajando en ello personal de todos los destacamentos y unidades especializadas, tales como Fuerzas Especiales, SIAT, O.S.7, además de los motoristas y las patrullas montadas y caninas”.
Mientras que el seremi de Educación Carlos Crot dijo que “como miembros de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) estamos empeñados en concientizar a la población y a las comunidades escolares de los riesgos que significa beber alcohol al momento de conducir, sobre todo en estas fechas. El Ministerio de Educación, preocupado de este tema, ha implementado el Plan Escuela Segura en todos los establecimientos para prevenir, educar y proteger a los estudiantes de todo tipo de peligro”.
El lanzamiento de esta iniciativa, es impulsada por los ministerios del Interior y Seguridad Pública, junto a Transportes a través de Senda y Conaset. Durante las celebraciones del 18 de septiembre del año pasado, que se extendieron por 3 días, fallecieron 25 personas en 661 accidentes de tránsito, dejando además de 584 personas lesionadas. De los fallecidos, la mitad correspondió a víctimas de accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol.
—
Comunicaciones Intendencia Regional de Los Ríos