Consejeros Regionales se reunieron con investigadores expertos en el control de esta alga considerada como una plaga que afecta a ríos y lagos del Sur de Chile, para tomar medidas de financiamiento que permitan realizar un estudio en la Región de Los Ríos.
Los Consejeros Regionales que integran la Comisión de Fomento Productivo del Core Mauricio Vera, Elías Sabat, Héctor Pacheco, José Soto y Lilian Loaiza realizan una visita a Futaleufú, Provincia de Palena, Región de Los Lagos para conocer detalles de la presencia del alga denominada Didymosphenia Geminata y también conocida como Didymo o “moco de roca”.
Dicha especie es un alga unicelular bentónica que produce proliferaciones masivas provocando una masa conocida como Didymo que cubre extensas áreas sobre superficies rocosas, convirtiéndose en una plaga confirmada por la Subsecretaría de Pesca, entidad que declaró a la zona de Futaleufú como zona de vigilancia, detección y control de dicha plaga.
Preocupados por la posible presencia de esta alga en los ríos y lagos de la Región de Los Ríos, los Consejeros Regionales se reunieron con el científico Williams Hovarth, uno de los profesionales pioneros en la investigación de este tipo de alga, además de escuchar la presentación de la Doctora en Ciencias Carolina Díaz, experta en el análisis al Didymo en Chile.
Dentro de los aspectos que más preocupan a los Cores, se encuentra la urgencia de un protocolo para un correcto procedimiento de identificación de la microalga y aplicar medidas para controlar su dispersión y que ésta no afecte a otros territorios que tienen características geográficas de ríos y lagos, como la Región de Los Ríos, con el consiguiente perjuicio a actividades productivas fluviales y turísticas.
Al respecto, el Consejero Regional Mauricio Vera, indicó “creemos que es muy importante para nuestra región conocer la experiencia que tiene la Región de Los Lagos, en prevención y control del Didymo, sobre todo considerando el potencial turístico que tiene la Región de Los Ríos, por lo que debemos tomar todos los resguardos necesarios para proteger nuestro hábitat y si es necesario destinar recursos regionales para que se realicen los programas de prevención en caso de que llegaran a nuestra región”.
El Core Vera agregó “según se nos explicó, las características de esta alga, y su carácter invasivo, generan la posibilidad real de que traspase los límites de la región de Los Lagos, por lo que debemos hacer una prospección seria de aquellos ríos que se podrían ver afectados y en base a eso tomar los resguardos necesarios para evitar que la plaga se propague”.
Por su parte el Consejero Regional Héctor Pacheco señaló “es preocupante la presencia de esta plaga en las Regiones de Los Lagos y Aysen, por lo que como Comisión de Fomento Productivo elaboraremos un informe sobre esta visita para plantearle al Intendente Regional la destinación de recursos que permitan hacer un estudio de esta situación, además de un trabajo de educación conjunto a través de los municipios con los colegios, servicios públicos, pasos fronterizos, etc”.
Finalmente, el Consejero Regional Elías Sabat, agregó “luego de conocer la situación que afecta a esta Provincia, como Cores podemos evaluar financiamiento de una política para el control y prevención de la plaga del Didymo, pues detectamos que hay una clara falencia en las fronteras y es necesario mayor protección con una fuerte fiscalización para la prevención de esta plaga”.