Los cuatro alcaldes de las cuatro comunas de la Provincia del Ranco, presentaron en La Unión, ante los Cores sus solicitudes de financiamiento para presupuesto regional del próximo año, cifra que en conjunto bordea los 45 mil millones de pesos. En la próxima reunión de la Comisión se realizará similar trabajo con las comunas de la Provincia de Valdivia.
La Comisión de Hacienda Ampliada del Core analizó los proyectos presentados por las Municipalidades de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR correspondiente al próximo año, 2013.
Los alcaldes y concejales de las cuatro comunas del Ranco presentaron ante los Consejeros Regionales solicitudes de financiamiento para iniciativas priorizadas por los municipios, a objeto de ser analizadas por el Core para su posible incorporación a presupuesto FNDR.
En el Caso de la Comuna de La Unión, la alcaldesa Hilda Carvallo presentó a la Comisión una primera propuesta de financiamiento por un total cercano a los 21 mil millones de pesos, con iniciativas entre las que destacan Mejoramiento de Bandejón Barros Arana, Repocisión de Colegio de Cultura y Difusión Artística, habilitación de Playas Puerto Nuevo y San Pedro, entre otros proyectos.
El Alcalde de Futrono Jorge Tatter, presentó proyectos para el 2013 por un monto cercano a los 10 mil millones de pesos, presentación en la que destaca solicitud de financiamiento para proyectos como la continuación del Borde Costero de Futrono, construcción de Terminal de Buses, reposición de Edificio Municipal de Futrono, Casa Acogida del Adulto Mayor, entre otros.
La Municipalidad de Lago Ranco, representada por su alcalde Santiago Rosas, presentó a la Comisión de Hacienda su propuesta de presupuesto 2013 con proyectos que suman un monto cercano a los 3 mil 300 millones de pesos, con iniciativas entre las que destaca la reposición del Edificio Consistorial de Lago Ranco, construcción de Sistema de Agua Potable Sector Illahuapi Lago Ranco, construcción de Gimnasio Riñinahue Bajo, junto a otros proyectos.
Finalmente, el alcalde de la Comuna de Río Bueno Luis Reyes presentó proyectos priorizados para ser incorporados a presupuesto 2013, con proyectos entre los que se cuentan la reposición de Posta Futahuente, mejoramiento Escuela Pampa Ríos, Habilitación Suministro de Energía Eléctrica del Sector Nueva Esperanza. Dicha comuna presentó un monto total de 10 mil millones de pesos para el año 2013.
En total, esta primera propuesta de presupuesto para las cuatro comunas de la Provincia del Ranco es de 45 mil millones de pesos.
Consejeros Regionales
El presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Pacheco indicó “la Comisión de Hacienda Ampliada junto a los municipios del Ranco fue un primer ejercicio participativo, en dónde nos hemos encontrado con que hay muchos proyectos para ejecución, y una reducción en los proyectos de diseños, lo que revela que claramente hay un avance de los municipios. Ahora debemos esperar la priorización de estos proyectos para definir como Core, en conjunto con el Intendente Regional”.
Por su parte el Consejero Regional de la Provincia del Ranco Rubén Delgado, señaló “fue una reunión muy positiva para nosotros como Cores pues en las conversaciones con los alcaldes y concejales pudimos ver la orientación que ellos han dado en las iniciativas que postulan, y ahora nos queda evaluar las peticiones que en algunos casos son muy altas, para acordar el mejor presupuesto junto al Intendente Regional”.
El Core Cristhián Castro, quien también representa a la Provincia del Ranco añadió: “pese a ser esta una iniciativa del ejecutivo, hemos querido como Comisión conversar con cada alcalde y sus concejales, lo que nos ha permitido enterarnos de las expectativas presupuestarias de cada comuna y ante eso vamos a trabajar porque se puedan concretar el financiamiento de la cantidad de obras posibles”.
Finalmente el Consejero Regional Juan Carlos Farías, manifestó “en esta primera presentación tuvimos una primera impresión en el énfasis que cada comuna tiene en relación a sus iniciativas, pero en cuanto a las priorizaciones falta analizar aún más, pues así como el Core otros años ha hecho hincapié en agua potable, salud y educación, en esta oportunidad, el foco debería ser el saneamiento sanitario y los sectores rurales.
——
Prensa CORE