Senador Antonio Horvath“nosotros hemos adelantado y se ha ratificado la necesidad que los recursos pesqueros y los ecos sistemas sean del Estado, que no se privaticen”
En la sede del sindicato de pescadores artesanales Nº 1 de Mehuin en la comuna de Mariquina ayer la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y acuicultura del Senado se reunió con los dirigentes de la pesca artesanal de la Región de los ríos, a la cita acudió el presidente de la comisión don Antonio Horvath , la abogada Magdalena Palumbo quien actúa como Ministra de fe, junto al también abogado Miguel Figueroa; Leonardo Arancibia ingeniero pesquero, las sectorialitas de la sub pesca Edith Saa, María Alicia Baltierra, la antropóloga Francisca Greene del Congreso Nacional. Por FIPASUR el presidente de la multigremial Marco Ide quien se hizo acompañar por Leandro Espinoza vicepresidente y José Ávila Secretario; además de Sergio Agüero presidente del Sindicato Caleta el piojo de Niebla y de los dirigentes de ADEMARVAL A.G que es la asociación de Bacaladeros. También asistieron los tripulantes Cerqueros de Niebla y los armadores Cerqueros de ACERVAL A.G quienes expusieron a través del asesor y abogado Manuel Machuca. Por su parte los locales fueron representados por el directorio de FEPACOM y dirigentes de sindicatos bases.
Marco Ide expuso la realidad del sector pesquero artesanal en la región, comenzando por mostrarle a la comisión la situación real respecto a las organizaciones pesqueras que existen en la Región de los Ríos, y de quien es quien en ese ámbito, e indico “en nuestro sector anda cada “dirigente Riflero” que dice representar a mucha gente cuando en realidad no es así” aludiendo directamente a Gino Bavestrello dirigente de FEPACOR federación que tiene menos de 150 socios. Seguidamente realizo un análisis en profundidad de la modificación de ley, poniendo énfasis en la fiscalización y la investigación que son 2 pilares fundamentales para la sustentabilidad de los recursos pesqueros, indicando en su presentación que “Los recursos están como están debido a la mala administración de estos ya que desde siempre han primado las decisiones políticas por sobre lo científico y técnico y este es el resultado, la mayoría de los recursos importantes están sobreexplotados”, y agrego “Por tanto no tiene nada que ver en la sobreexplotación de los recursos los sistemas como el LMC (limite máximo de captura) en el caso industrial ó el RAE ( régimen artesanal de extracción) en el caso artesanal, por eso es importante fortalecer al SERNAPESCA y al IFOP”.
Una vez finalizada la exposición Ide se mostro muy conforme y agradecido que la Comisión llegara a Mehuin, “quedo claro que FIPASUR es la Federación más potente en la Región de los Ríos, y en nuestra presentación analizamos algunos puntos importantes del proyecto de modificación de la Ley de Pesca, como la Fiscalización, la Investigación , el posicionador satelital, las 5 millas, y obviamente del punto central que es la sustentabilidad de los recursos pesqueros, creemos que fue una muy buena exposición ya que recibimos las felicitaciones del Senador Horvath y de los funcionario de la subpesca que acompañaban a al comisión” Ide además se refirió a sus pares de Mehuin, agradeciendo el cariño que recibió a su llegada, a uno de los sectores más hermosos que posee la región.
Por su parte el senador Horvath ,señalo que el que se esté recorriendo el país y conversando con los actores de la pesca artesanal, obedece a la intención que tiene la Comisión que él Preside de realizarle los mejores ajustes posibles a la Ley que se discute ahora en el senado, y dejar conforme a la mayoría, además se tiene la oportunidad de explicar que es lo que está en juego, cual ha sido la historia de la actividad pesquera en chile y la fórmula para poder armonizar y recuperar los recursos, ser trasparente en la asignación de estos “ nosotros hemos adelantado y se ha ratificado la necesidad que los recursos pesqueros y los eco- sistemas sean del Estado, que no se privaticen”. La comisión posteriormente se reunirá en Temuco para luego terminar su gira en Concepción.-
———-
Hugo Moreira – Fipasur