El jefe del Programa Nacional de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Fuenzalida, encabezó el acto de lanzamiento del Programa Alerta Hogar en la comuna de La Unión, una de las más novedosas iniciativas del Plan de Seguridad Pública Chile Seguro 2010 – 2014 del gobierno del Presidente Piñera.
Este sistema permite generar alertas entre vecinos ante la ocurrencia de un delito o emergencia, mediante el envío de un SMS, desde cualquier teléfono celular, con la letra A al número 1033, en forma totalmente gratuita. Este mensaje activa una alarma de emergencia a los contactos que estarán configurados previamente en el sistema, de acuerdo a lo que defina cada usuario, quienes recibirán un mensaje predeterminado, un correo electrónico y un aviso en sus redes sociales, comunicándoles que hay un problema en el hogar y activando una alerta a los servicios de seguridad ciudadana de la comuna.
En este sentido, Fuenzalida destacó que “junto con brindar mayor seguridad a los vecinos ante un delito, porque saben que tienen una red de apoyo cercana que puede socorrerlos; también permite generar mayores lazos de comunicación en barrios donde muchos, incluso, ni siquiera conocen a quienes viven en las casas cercanas. Es una forma de volver a esa vida de barrio donde, también, nos ayudábamos mutuamente”.
Durante el lanzamiento del programa, la Alcaldesa de La Unión, Hilda Carvallo, comprometió “los esfuerzos de todos nuestros vecinos para alcanzar, en un plazo de dos meses, los cinco mil inscritos que requiere este sistema para implementarlo y así generar redes de cuidado entre nuestros vecinos”.
El sistema Alerta hogar permite incluir hasta 7 contactos personales en la red de mensajería que advertirá sobre la ocurrencia de un delito, mientras que en caso que sea implementado vía municipios, operará con 5 contactos personales y dos institucionales. Cada celular inscrito tendrá hasta dos mensajes de texto gratis por mes.
Gonzalo Fuenzalida invitó a los vecinos de La Unión a inscribirse en la Municipalidad para que se pueda alcanzar el número de inscritos comunales que requiere la modalidad para su puesta en marcha a la brevedad por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito.