· Instancia regional impulsada por el Mineduc en Los Ríos permitirá direccionar con mayor pertinencia de acuerdo al mundo laboral, los perfiles de egreso de los estudiantes de educación TP de la región.
Aportar la experiencia empresarial a la gestión de la Educación Media Técnico Profesional, constituir alianzas estratégicas entre empresas y establecimientos educacionales, de manera que colaboren con el proceso de mejoramiento de la calidad de la gestión escolar y la pertinencia de la formación técnica impartida, es la principal misión del Consejo Regional Asesor Empresarial, cuyo directorio fue conformado este miércoles por representantes de empresas e instituciones privadas de la región.
La constitución de la organización se desarrolló en dependencias de la Seremi de Educación, donde la autoridad de la cartera, Carlos Crot lideró el encuentro, desarrollándose la firma del acta de constitución del directorio compuesto Ricardo Ríos de Chilterra (Presidente); Jorge Reyes de Mira Publicidad (Secretario); Dieter Uslar de COLUN (1er Director); Alexia Camino de Codeproval (2do Director) y José Poblete Director de la Red de Directores de Establecimientos Técnico Profesional de la región (3º Director).
El seremi Crot, explicó que el Consejo Asesor Empresarial (CAE) tendrá la misión de lograr que las empresas abran posibilidades de prácticas a los alumnos de los liceos técnicos y que, a su vez, participen en la formación de ellos.
“La educación técnico profesional es una herramienta que permite la movilidad social y el progreso, por lo que estamos trabajando fuertemente por cambiarle la cara a este tipo de enseñanza, que es el puntal para alcanzar el desarrollo”, señaló.
La autoridad regional agregó que “esta instancia de trabajo, aportará la opinión del sector privado en relación a las competencias que deben tener los egresados de acuerdo al potencial de crecimiento y desarrollo productivo de la región”.
Por su parte, el presidente del CAE, Ricardo Ríos señaló que “queremos lograr un sistema que habilite a las personas a contar con una mejor calidad de vida. Es mediante la capacitación, metodologías y el manejo de herramientas acordes al mundo moderno que los estudiantes podrán replicar experiencias exitosas de países como Holanda, Alemania, Francia, entre otros”.
Para el Mineduc esta alianza posibilitará: el análisis de la oferta y la demanda de los sectores productivos locales y/o regionales; de la pertinencia de las especialidades impartidas; compartir gestión para lograr prácticas exitosas; articulación con entidades de educación superior con miras a mejorar las trayectorias educativas de los estudiantes y, finalmente y el apoyo para la toma de decisiones en relación a políticas de mejoramiento de la Educación Municipal Técnico Profesional en la región.
—
Daniela Rosas Fernández